
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que prevé acciones para la toma de conciencia sobre el buen trato de los adultos mayores y, de esta manera, prevenir episodios de violencia contra estos. El proyecto pasa en revisión al Senado.
Política05/09/2023“Es un proyecto que se tomó de la Asamblea de las Naciones Unidas”, aseguró la diputada Laura Cartuccia – representante de Capital – al momento de informar sobre el proyecto.
Según explicó, es importante que la provincia establezca un día provincial para concientizar sobre abusos y malos tratos a la vejez, y, consecuentemente, establecer parámetros de atención y buenos tratos hacia el colectivo.
En tanto, Cartuccia advirtió que el maltrato hacia los adultos mayores aumenta año a año y que, en definitiva, no hace falta recorrer geriátricos para saber que muchos abuelos y abuelas han sido – prácticamente – abandonados por sus familias.
“Declarar un día es crucial para tomar acciones sobre las problemáticas y para estar en sintonía con lo expresado por las Naciones Unidas”, aseguró.
Por su parte, el diputado Gustavo Dantur – Metán – cuestionó la atención que realizan hacia los abuelos organismos estatales como PAMI o ANSES.
“¿Eso no es maltrato? Hay que darle visibilidad al día, pero hay que establecer pautas para que estos organismos resuelvan sus problemas”, cuestionó el legislador.
Además, Dantur solicitó darle herramientas a los Intendentes del interior provincial ya que no existen muchos geriátricos en las localidades.
“Hay que instar al Ministerio de Educación de la provincia a que una de las carreras – que la tiene Jujuy y Tucumán – de operadores geriátricos se establezca aquí. Hay que preparar a nuestra gente para poder cuidar a los ancianos. No debemos llegar a que este maltrato sea estructural”, finalizó.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.