
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que prevé acciones para la toma de conciencia sobre el buen trato de los adultos mayores y, de esta manera, prevenir episodios de violencia contra estos. El proyecto pasa en revisión al Senado.
Política05/09/2023“Es un proyecto que se tomó de la Asamblea de las Naciones Unidas”, aseguró la diputada Laura Cartuccia – representante de Capital – al momento de informar sobre el proyecto.
Según explicó, es importante que la provincia establezca un día provincial para concientizar sobre abusos y malos tratos a la vejez, y, consecuentemente, establecer parámetros de atención y buenos tratos hacia el colectivo.
En tanto, Cartuccia advirtió que el maltrato hacia los adultos mayores aumenta año a año y que, en definitiva, no hace falta recorrer geriátricos para saber que muchos abuelos y abuelas han sido – prácticamente – abandonados por sus familias.
“Declarar un día es crucial para tomar acciones sobre las problemáticas y para estar en sintonía con lo expresado por las Naciones Unidas”, aseguró.
Por su parte, el diputado Gustavo Dantur – Metán – cuestionó la atención que realizan hacia los abuelos organismos estatales como PAMI o ANSES.
“¿Eso no es maltrato? Hay que darle visibilidad al día, pero hay que establecer pautas para que estos organismos resuelvan sus problemas”, cuestionó el legislador.
Además, Dantur solicitó darle herramientas a los Intendentes del interior provincial ya que no existen muchos geriátricos en las localidades.
“Hay que instar al Ministerio de Educación de la provincia a que una de las carreras – que la tiene Jujuy y Tucumán – de operadores geriátricos se establezca aquí. Hay que preparar a nuestra gente para poder cuidar a los ancianos. No debemos llegar a que este maltrato sea estructural”, finalizó.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.