El sindicato del Ingenio San Isidro

Como es de todos sabido, los años de 1960 estuvieron plagados de turbulencias. Al principio fueron huelgas y piquetes contra los gobiernos de Frondizi y Guido.

Opinión19/09/2023 Armando Caro Figueroa

columnas (9)

La irrupción de Onganía no hizo sino acelerar el descontento y el reacomodamiento de las fuerzas políticas y sindicales, para ese entonces, ya proscriptas. En Salta estos movimientos bruscos tuvieron como protagonistas centrales al Club Universitario a los centros de estudiantes, al diario Democracia y a los sindicatos agrupados en torno a Raimundo Ongaro. Me refiero a la CGT de los Argentinos.

Estos reacomodamientos incentivaron los contactos solidarios entre todas las fuerzas que luchaban contra la renacida dictadura. Y, como también se sabe, preanunciaron los alineamientos políticos que asumirían la ardua tarea de reorganizar al Movimiento Justicialista. La alianza entre la mítica Lista Verde, los sindicatos combativos y las agrupaciones emergentes (por caso, Reconquista y la Coalición del Interior) triunfaría en el Congreso partidario que en1972 consagró la fórmula Miguel Ragone/Olivio Ríos.

Pero volvamos al presente cuidando de que las fobias y filias que este pasado alimenta, condicionen mi opinión, ni la de muchos jóvenes que no habían siquiera nacido en aquellos años tan difíciles.

El caso es que la semana pasada viajé, por razones profesionales, a Campo Santo y me encontré con los herederos del bravío sindicato del azúcar del Ingenio San Isidro (SOEASI). 

Los herederos de aquellos trabajadores que protagonizaron la huelga general azucarera de 1949 desafiando a Perón y priorizando la defensa de sus derechos laborales. Y que, en este mismo año, acompañaron la huelga provincial (que determinó el relevo del primer gobernador peronista, don Lucio Cornejo).  

Cuando pregunté por el Libro de Actas del Sindicato sus autoridades me dieron acceso al único que se conserva y que registra actividades a partir de 1965. Los anteriores libros, fueron incinerados, muy probablemente por los odios que despertaban los sindicatos combativos. 

Es un libro prolijamente llevado, que relatan los debates y las decisiones que el SOEASI fue tomando democráticamente a lo largo de los últimos 58 años. Busqué hasta encontrar las firmas de Telésforo Peñaloza, quien fuera secretario General y también diputado provincial (en1973).

Sea este un sencillo homenaje a su figura de hombre honrado y sindicalista leal a sus principios.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail