El sindicato del Ingenio San Isidro

Como es de todos sabido, los años de 1960 estuvieron plagados de turbulencias. Al principio fueron huelgas y piquetes contra los gobiernos de Frondizi y Guido.

Opinión19/09/2023 Armando Caro Figueroa

columnas (9)

La irrupción de Onganía no hizo sino acelerar el descontento y el reacomodamiento de las fuerzas políticas y sindicales, para ese entonces, ya proscriptas. En Salta estos movimientos bruscos tuvieron como protagonistas centrales al Club Universitario a los centros de estudiantes, al diario Democracia y a los sindicatos agrupados en torno a Raimundo Ongaro. Me refiero a la CGT de los Argentinos.

Estos reacomodamientos incentivaron los contactos solidarios entre todas las fuerzas que luchaban contra la renacida dictadura. Y, como también se sabe, preanunciaron los alineamientos políticos que asumirían la ardua tarea de reorganizar al Movimiento Justicialista. La alianza entre la mítica Lista Verde, los sindicatos combativos y las agrupaciones emergentes (por caso, Reconquista y la Coalición del Interior) triunfaría en el Congreso partidario que en1972 consagró la fórmula Miguel Ragone/Olivio Ríos.

Pero volvamos al presente cuidando de que las fobias y filias que este pasado alimenta, condicionen mi opinión, ni la de muchos jóvenes que no habían siquiera nacido en aquellos años tan difíciles.

El caso es que la semana pasada viajé, por razones profesionales, a Campo Santo y me encontré con los herederos del bravío sindicato del azúcar del Ingenio San Isidro (SOEASI). 

Los herederos de aquellos trabajadores que protagonizaron la huelga general azucarera de 1949 desafiando a Perón y priorizando la defensa de sus derechos laborales. Y que, en este mismo año, acompañaron la huelga provincial (que determinó el relevo del primer gobernador peronista, don Lucio Cornejo).  

Cuando pregunté por el Libro de Actas del Sindicato sus autoridades me dieron acceso al único que se conserva y que registra actividades a partir de 1965. Los anteriores libros, fueron incinerados, muy probablemente por los odios que despertaban los sindicatos combativos. 

Es un libro prolijamente llevado, que relatan los debates y las decisiones que el SOEASI fue tomando democráticamente a lo largo de los últimos 58 años. Busqué hasta encontrar las firmas de Telésforo Peñaloza, quien fuera secretario General y también diputado provincial (en1973).

Sea este un sencillo homenaje a su figura de hombre honrado y sindicalista leal a sus principios.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Propósitos

Opinión28/10/2025

Tras las elecciones de medio tiempo, importa atender el medio tiempo que resta. Por delante hay dos años de mandato para los Ejecutivos nacional y provincial y pensarlos en términos de una renovación reducirá la apreciación de una gestión obligada a resolver severos problemas por los que atraviesa el país.

Frase 1920 x 1080

Aprobación

Opinión27/10/2025

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Frases políticos (1) (1)

Ganaron una elección; nada cambió

Mario Ernesto Peña
Opinión27/10/2025

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

Lo más visto

Recibí información en tu mail