BRICS: políticas de Estado

Estos días se ha planteado, dentro del marco de la campaña, un nuevo debate que tiene que ver con la incorporación de la Argentina a los BRICS. Los BRICS es un grupo de países integrados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica a donde ahora se incorporan varios países más no sólo la Argentina.
El 36% del Producto Bruto Interno, el 46% de la población mundial está aquí dentro de esta organización. En realidad salvo la creación del nuevo banco de desarrollo en el 2014 ya no hay una fuerte institucionalidad dentro de este ámbito.
Claramente es un espacio de fuerte importancia comercial. En este club están los países con quienes tenemos mayor porcentaje de comercio exterior y el mayor potencial del crecimiento de ese comercio. Como decía es una opción comercial flexible porque no excluye participar de otros esquemas y uno de los temas importantes es que está Brasil, que para la Argentina es la salida al mundo obviamente de la mano poderosa que es la mano de Brasil.
Este tipo de organización de este siglo, como decía, sin demasiada institucionalidad marcada por una agenda que se va acordando sistemáticamente, es realmente un espacio de interés comercial y económico interesante en donde siempre es mejor tener una silla. Mucho más como decía si el que está ahí también es nuestro vecino y socio Brasil.
Abonar favorablemente la cooperación Sur-Sur con varios países es realmente importante. Claro, de 40 países que querían ingresar uno de los elegidos fue la Argentina y eso realmente es importante. Tenemos que tener en cuenta algunas alertas que este tipo de decisiones estratégicas tienen que ser consensuadas por las fuerzas políticas sobre todo cuando ya estamos a nada de un cambio de gobierno. Porque sino nos seguimos exponiendo a esa lógica pendular Argentina en donde cambia el gobierno y cambia absolutamente todo en nuestro país.
Otro de los temas importantes es que hay que evitar a ser funcional a una de las potencias que está compitiendo la hegemonía. Es decir si nosotros tomamos esta medida dentro de la competencia de Estados Unidos de China, estamos cometiendo un error.
Por eso es importante que nosotros mientras avanzamos con los BRICS también avancemos fuertemente en la firma del acuerdo con la Unión Europea. Eso va a mostrar nuestra independencia. Nosotros necesitamos tener un planteo geopolítico válido y en ese sentido Argentina tiene Interés por representar por eso creo que esto no puede ser un anuncio de campaña requiere una mirada mucho más estratégica.
No puede ser una acción antioxidante decían y funcional a uno de los pueblos que hoy está compitiendo la hegemonía en el mundo.
Nosotros tenemos que demostrar cuáles son los intereses en ese foro y sin lugar a dudas es importante tener una silla en todos los organismos, instituciones, foros, donde la Argentina tenga intereses que defender o promover.
Por eso creo que es importante discutir con muchísima madurez este tema.