
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Según las estadísticas provinciales solo la mitad corresponde a Capital. El año pasado se inscribieron un total de 19 mil nacimientos.
Salta04/09/2023La subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo informó que en el primer semestre del año en curso se inscribieron un total de 10.525 nacimientos en toda la provincia; sólo en Capital se inscribió la mitad del número total provincial: 5.238.
El año en que más inscripciones se realizaron fue durante el 2021 con un total provincial de 20.644; el 2020 tuvo 18.285 y el 2022 cerró con 19.178. En lo que va de este año, el primer semestre cerró con 10.525 y de seguir con esa tendencia el 2023 podría superar a los tres años anteriores.
Los departamentos en donde se producen las mayores inscripciones de nacimiento son: Capital, San Martín, Orán, Anta, Metán, General Güemes, Cafayate y Rivadavia.
Por ello, en los últimos años el Registro Civil hizo hincapié en la apertura de oficinas de identificación en hospitales del interior, que tienen el servicio de maternidad, para que las madres al momento de tener el alta médica puedan registrar a sus hijos y de esta manera bajar los índices de inscripciones fuera de término; a la vez que también se implementó la inscripción por oficio que se activa si la madre no realiza el trámite dentro de los 40 días de producido el nacimiento.
“Los números de inscripciones son muy alentadores, estamos trabajando bajo las directivas del Gobernador de la provincia para bajar al máximo las inscripciones fuera de término y por ello estamos acercando al ciudadano nuestras oficinas para que los recién nacidos tengan sus partidas y primer DNI para poder tener los beneficios que la seguridad social ofrece”, destacó la titular del organismo.
Para finalizar, Ubiergo dijo que, “Estamos muy contentos con la cantidad de inscripciones de recién nacidos, vamos a continuar por este camino realizando operativos e invitando a las madres a que se acerquen a las oficinas del Registro Civil más cercanas a su domicilio para inscribir a los nuevos ciudadanos”.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.