
Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.


Salta es la provincia con mayor cantidad de proyectos de explotación de litio aunque todavía no se está extrayendo mineral. Los especialistas del sector auguran transición energética hacia energías limpias y derrame económico.
Salta30/08/2023 Violeta Gil
El Presidente de la Cámara de Minería de Salta, Simón Pérez Alsina visitó Pasaron Cosas y aportó detalles sobre una de las actividades económicas más importantes en la próxima etapa en la provincia.
Pérez Alsina explicó que el litio es un mineral fundamental para la elaboración de baterías de almacenamiento energético. Un elemento que será fundamental para avanzar en la transición energética en los próximos años, que permitan dejar atrás los hidrocarburos y aprovechar las llamadas “energías limpias”.
“El principal problema ambiental de todo el mundo es la emisión de carbono, se sabe que la mayor carga de carbono proviene de los autos”, explicó el empresario. “Sin la minería no hay transición energética, si queremos que la energía sea limpia, necesitamos almacenarlas”, agregó.

En este sentido, el empresario aseguró que en términos ambientales, los proyectos de explotación de litio están “muy controlados”. “El consumo del agua de la actividad minera es casi mínimo en relación a los actividades industriales, es una de las actividades más controladas”.
En relación al potencial económico de la explotación del litio, Pérez Alsina dijo que se han generado alrededor de 25 mil puestos de trabajo, directos e indirectos, relacionados con los proyectos de explotación minera, de los cuales, el 80% corresponde a trabajadores salteños.
“Está generando un impacto económico positivo en Salta, porque es un empleo de calidad y esto derrama en otras actividades”, explicó el dirigente empresarial.

Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.

Enrique Heredia, docente de Medicina, explicó que los estudiantes recién recibidos aún no figuran en residencias porque esperan la emisión del título. “No se puede decir que se van si todavía no tienen su diploma”, subrayó.

El operativo, iniciado a las 9:30, evaluó tiempos y protocolos de emergencia.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

Sarita, canillita del centro salteño, contó que hoy vende menos de la cuarta parte de los ejemplares que distribuía años atrás. La digitalización y el cambio de hábitos golpearon con fuerza al histórico oficio.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.