
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta explicó la medida anunciada este domingo por el ministro de Economía.
Economía28/08/2023La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta brindó esta tarde precisiones sobre el alcance de las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa para reforzar los ingresos de jubilados, pensionados, trabajadores registrados y madres de la Asignación Universal por Hija e Hijo.
Los jubilados tendrán un aumento de más del 23%en el mes de septiembre producto de la fórmula de movilidad.
Los jubilados y pensionados de la mínima -que suman 5.000.000- recibirán un refuerzo de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes. "El aumento interanual va a ser del 147% para poder seguir cuidando el bolsillo de los jubilados y las jubiladas de la Argentina", dijo Raverta.
Además, se realizará una devolución del IVA en las compras que realicen con tarjetas por hasta $18.000.
También podrán acceder a un programa de créditos de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco a 24, 36 y 48 meses.
Respecto a la AUH la funcionaria dijo que "en el mes de septiembre las 2.400.000 mamás que tiene Asignación Universal por Hijo (AUH) van a tener un aumento del 23,2%; pero además aquellas que tengan chicos de hasta 14 años recibirán un aumento en el Programa Alimentar".
Familias con un hijo: Alimentar $22.000 + AUH $17.093
Familias con dos hijos: Alimentar $34.500 + AUH $34.186
Familias con tres hijos: Alimentar $45.500 + AUH $51.279
Por otro lado, Raverta informó una nueva línea de créditos para trabajadores con ingresos hasta $700.000 y que no se encuentren alcanzados por el impuesto a las ganancias.
Los créditos son de hasta $400.000, a pagar en 24, 36 o 48 cuotas, con una tasa subsidiada del 50% anual.
"La forma en que vamos a implementar el acceso a este crédito lo vamos a estar contando en este semana, de tal manera que en septiembre ya puedan estar a disposición para seguir cuidando el bolsillo de las familias argentinas", concluyó la titular de ANSES.
La titular del ANSES también recordó que para adolescentes entre 16 y 17 años, las Becas Progresar pasan desde el mes de septiembre de $12.780 a $20.000.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.