
La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.


El presidente de la Sociedad Rural Salteña dijo que las medidas anunciadas por el Gobierno, en parte "la ven con buenos ojos" pero que son solo "parches".
Salta28/08/2023
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde habló con Aries respecto a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa dijo que algunas medidas ya habían sido anunciadas como la quita de las retenciones para los cultivos regionales como el tabaco y el vino.
"Vemos con muy buenos ojos la eliminación de retenciones, ya lo había anunciado el ministro Massa para las economías regionales como para los cultivos del tabaco y vino. Todo lo que sea eliminación de retenciones como para la soja, maíz, trigo y carne hay que esperar un poco mas adelante", dijo Elizalde.
Con respecto al uso de fertilizantes el presidente de la Rural salteña dijo que "es una medida que no va a tener un alto impacto, ya que es para 50 hectáreas, es para pequeños productores".
Otra medida que le pareció interesante es la del dólar, pero que no fue anunciada como dolar soja 4 sino darle mas capacidad de compra a la industria. "Para que siga funcionando a la industria aceitera. Ese dolar se va a ir a 440 aproximadamente, de un dólar que estaba en 350. Eso si será interesante pero hay que ver si los productores con la poca soja que queda, quieren venderla".
"Si bien son medidas poco importantes de fondo, creemos que siguen siendo parches. son parches, pero todo ayuda", concluyó Elizalde.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

“Me siento orgulloso de cumplir con mi palabra” sostuvo en mandatario, al mismo tiempo que renovó el pedido por una Argentina más federal.

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

Son 30 los diputados que cierran su ciclo 2021–2025; varios lograron renovar y otros ocupan hoy cargos nacionales.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.