
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El escrito contó con la firma de Horacio Rodríguez Larreta. Se dio luego que la Cámara Nacional Electoral le diera la razón a María Servini.
Provincias23/08/2023El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anuló este martes mediante un decreto el voto electrónico para las elecciones de octubre, por lo que solo se podrá emitir el sufragio a través de la boleta de papel.
Esta modificación se dio luego que se registraran inconvenientes con el sistema de votación electrónica implementado durante las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.
En el escrito que contó con la firma del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se remarcó que el sistema de votación será definido por “la jueza federal con competencia electoral”. De todos modos, señaló que se “mantendrá el esquema de boletas separadas para las autoridades locales”.
La resolución adhirió a la jurisdicción porteña al régimen de simultaneidad que marca la ley nacional 15.262, de modo que impacta sobre las elecciones generales y una eventual segunda vuelta.
Quejas por el voto electrónico en la Ciudad
La jueza federal electoral, María Servini, había presentado días atrás un pedido ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que hiciera "una profunda reflexión de cara a los comicios de octubre" respecto a cómo los ciudadanos iban a elegir a sus representantes.
Su solicitud se fundamentó en que las fallas en el sistema electrónico “afectaron gravemente el desarrollo” de la jornada electoral.
"Estos inconvenientes transformaron esta elección, en los comicios más problemáticos y conflictivos de los últimos 30 años en esta ciudad, afectando el derecho a sufragar de muchos ciudadanos que no pudieron votar a nivel local, o debieron hacerlo en condiciones deficientes", consideró.
Finalmente, la CNE confirmó este martes el criterio de la jueza federal con competencia electoral sobre los inconvenientes que se presentaron en las PASO.
"Ténganse presentes las circunstancias puestas en conocimiento por la señora jueza federal con competencia electoral de la Capital Federal sobre las consecuencias derivadas del mal funcionamiento del sistema de votación con Boleta Única Electrónica (BUE) implementado por el Instituto de Gestión Electoral de la ciudad de Buenos Aires", indicó la decisión de la Cámara, presidida por Alberto Dalla Vía.
Con información de Noticias Argentinas
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia
Se trata de un hombre de 67 años que solía dormir en la Plaza 1° de Mayo, en la ciudad de Paraná, desde hacía muchos años.
El sospechoso, de 62 años, fue capturado en La Plata por la Policía Bonaerense tras una alerta internacional. Sus antecedentes y sus tratamientos como médico trucho.
Pedro Luis Peretti de Unidos era la única opción disponible para ser presidente comunal de Colonia San José. La Secretaría Electoral advirtió que pudo haber un error en el escrutinio provisorio.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.