
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Te contamos el impacto que tiene en el cerebro y en nuestra salud integral el tiempo excesivo en pantallas. ¿Es hora de una desintoxicación digital?
Educación23/08/2023El “brain hacking” o espionaje mental es la aplicación de técnicas o tecnologías para conocer e intervenir en el estado mental, los procesos cognitivos o el nivel de funcionamiento a nivel psicológico de un individuo.
El espionaje mental y la manipulación mental siempre han sido objeto de estudio y de deseo, sobre todo en el mundo de la seguridad y policía, así como en el mundo del neuromarketing y la experiencia de usuario.
"Nuestra atención es fugaz y nuestro cerebro tiene que reconocer qué es lo importante", dijo el tecnólogo, Santiago Bilinkis a Aries.
Como dice, siempre comienza muchas de sus charlas debates diciendo: "¿Ustedes saben qué están haciendo sus teléfonos en este momento? Están acumulando datos sobre nuestras vidas, nuestras preferencias, y nuestras rutas. Aunque no la veamos, la manipulación - sutil o burda - está presente en las redes sociales y a través de nuestros dispositivos".
Cómo pueden afectar las redes sociales al cerebro
De acuerdo a la información que brinda un estudio realizado en la Universidad de Manchester, las plataformas de redes sociales proporcionan un flujo constante e impredecible de retroalimentación social en forma de me gusta, comentarios, notificaciones y mensajes; y esto influye en cómo reaccionan los jóvenes ante situaciones sociales en la vida real.
Los resultados de esta investigación, que realizó un seguimiento de 169 jóvenes de 13 a 17 años durante tres años, indicaron que los cerebros de los adolescentes que consultaban las redes sociales con frecuencia (más de 15 veces al día), se volvían neurológicamente más sensibles a las recompensas y castigos sociales.
La atención del ser humano generalmente es fugaz
1. La redes sociales hackean nuestro cerebro porque hacen que lo trivial parezca urgente
El cerebro reconoce lo importante mediante la red de relevancia del cerebro. La salencia es “la capacidad de relacionar las funciones cerebrales de integración”.
2. La tecnología persuasiva te impulsa a la búsqueda de objetos relucientes.
Este tipo de tecnología nos mantiene en la búsqueda del objeto reluciente. Nos convierte en grandes consumidores ante que creadores.
3. La distracción nos mantiene en modo multitasking
Las miles de millones de neuronas mantienen trillones de conversaciones entre si
4. Muchas noticias en las redes sociales potencian tu miedo y ansiedad
Nuestro cerebro procesa la información negativa con mayor rapidez que la positiva.
5. Las redes sociales nos mantienen en un estado de comparación social
Esa profunda necesidad de medirnos con todos los demás no fue un invento de la tecnología, simplemente se potencio esa debilidad ancestral que todos tenemos de ser queridos y aceptados
6. Las redes sociales hackean nuestro cerebro y nos meten en una burbuja digital
Creemos que todos vemos los mismo algortimos pero no es así sino algo similar, con un patrón de la información que nos interesa pero filtra hacia otra.
Muchas veces, el abuso de las redes sociales provoca cambios anatómicos en el cerebro similares a los relacionados con otras adicciones, como las sustancias y el juego.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.