
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
El ministro de Economía quiere dar un margen de previsibilidad en este sentido y ya diseñó un esquema de "devaluaciones controladas". El dinero que llegaría del FMI, y la maratón de anuncios. Medidas y definiciones de cara a octubre.
Economía22/08/2023El ministro de Economía Sergio Massa llegó esta mañana a Washington para cerrar formalmente el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un principio estaba pautado en u$s 7500 millones, aunque todo indica que el directorio del organismo ampliará hasta los, al menos u$s 10.000 millones, aunque incluso se podría superar esa cifra. Todo quedará definido mañana, cuando está previsto el encuentro de las autoridades del organismo, donde se tratará el caso de la Argentina, entre otros.
Como parte de este acuerdo, Massa se verá también mañana con Kristalina Georgieva, titular del FMI. Lo que ya quedó establecido cuando se planteó la necesidad del incremento del monto a desembolsar fue la utilización de este excedente. Aquí se habilitó a Economía a poder intervenir el mercado de dólares financieros, para mantenerlos dentro de ciertas bandas, que no serán divulgadas para evitar la especulación del mercado.
Por otro lado, se determinó que la cotización del dólar se matendrá en los $ 350 hasta el 15 de noviembre. Luego podría quedar atado al índice de inflación, aunque siempre se buscará que vaya por debajo de esa cifra. Lo que se maneja es la variable de aplicar la devaluación, menos un punto.
En este sentido, en Economía ya dan por descontado que, tras la devaluación y los fuertes movimientos de precios que se registraron sobre todo la semana pasada, la inflación será alta, aunque todavía hay confianza de que, tras la renegociación del programa Precios Justos, no se alcancen las dos cifras.
Acuerdos de precios: la lista completa de 340 empresas que moderan subas hasta octubre
Incluso, se prevé que en septiembre y octubre la inflación tomará un camino descendente. Esto tiene que ver con que dentro de esos acuerdos a los que accedieron las empresas se habilitaron senderos de retoques de 5% -como en el caso de las alimenticias, por nombrar uno de los casos más importantes-, en tanto que para otros -como medicamentos y naftas- se mantendrán estancados hasta fines de octubre.
Anuncios escalonados de bolsillo, desde el jueves
Mientras se ocupa del frente externo, Massa también debe atender el interno, y aquí se estableció un formato de anuncios escalonados que arrancará este jueves -cuando el funcionario regresará al país- y finalizará el viernes de la semana que viene.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.