
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.


El ministro de Economía quiere dar un margen de previsibilidad en este sentido y ya diseñó un esquema de "devaluaciones controladas". El dinero que llegaría del FMI, y la maratón de anuncios. Medidas y definiciones de cara a octubre.
Economía22/08/2023
El ministro de Economía Sergio Massa llegó esta mañana a Washington para cerrar formalmente el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un principio estaba pautado en u$s 7500 millones, aunque todo indica que el directorio del organismo ampliará hasta los, al menos u$s 10.000 millones, aunque incluso se podría superar esa cifra. Todo quedará definido mañana, cuando está previsto el encuentro de las autoridades del organismo, donde se tratará el caso de la Argentina, entre otros.
Como parte de este acuerdo, Massa se verá también mañana con Kristalina Georgieva, titular del FMI. Lo que ya quedó establecido cuando se planteó la necesidad del incremento del monto a desembolsar fue la utilización de este excedente. Aquí se habilitó a Economía a poder intervenir el mercado de dólares financieros, para mantenerlos dentro de ciertas bandas, que no serán divulgadas para evitar la especulación del mercado.
Por otro lado, se determinó que la cotización del dólar se matendrá en los $ 350 hasta el 15 de noviembre. Luego podría quedar atado al índice de inflación, aunque siempre se buscará que vaya por debajo de esa cifra. Lo que se maneja es la variable de aplicar la devaluación, menos un punto.
En este sentido, en Economía ya dan por descontado que, tras la devaluación y los fuertes movimientos de precios que se registraron sobre todo la semana pasada, la inflación será alta, aunque todavía hay confianza de que, tras la renegociación del programa Precios Justos, no se alcancen las dos cifras.
Acuerdos de precios: la lista completa de 340 empresas que moderan subas hasta octubre
Incluso, se prevé que en septiembre y octubre la inflación tomará un camino descendente. Esto tiene que ver con que dentro de esos acuerdos a los que accedieron las empresas se habilitaron senderos de retoques de 5% -como en el caso de las alimenticias, por nombrar uno de los casos más importantes-, en tanto que para otros -como medicamentos y naftas- se mantendrán estancados hasta fines de octubre.
Anuncios escalonados de bolsillo, desde el jueves
Mientras se ocupa del frente externo, Massa también debe atender el interno, y aquí se estableció un formato de anuncios escalonados que arrancará este jueves -cuando el funcionario regresará al país- y finalizará el viernes de la semana que viene.

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.