
La empresa recibió un reconocimiento por parte de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, en mérito a su constante compromiso con la formación de estudiantes técnicos.
El próximo mes, los haberes jubilatorios tendrán un incremento determinado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Conocé todos los detalles.
Sociedad22/08/2023El ministro de Economía, Sergio Massa y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron un aumento del 23,29% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares desde septiembre, conforme la actual fórmula de movilidad previsional.
El haber mínimo, sin el bono, pasará a ser de $87.489. Hasta agosto, la jubilación mínima era de $70.938 en bruto.
Además ANSES anunció que pagará bono de $27.000 para los jubilados de la mínima por los próximos meses. Por lo cual “ningún jubilado cobrará menos de $114.460″, afirmó la directora del organismo.
Por otro lado, también confirmaron que el haber de los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $123.760.
De esta manera, el incremento de la jubilación mínima alcanza un 127,3% interanual, correspondiente de septiembre 2022 a septiembre 2023.
El mismo porcentaje se aplicará para las pensiones. En el caso de los titulares de la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% de una jubilación mínima, saltará de $56.750 a $69.991.
Por su parte, la pensiones no contributivas (PNC), aumentarán de $49.655 en agosto a $61.219,64 en septiembre.
El Gobierno anunció que pagará a jubilados y pensionados con la mínima un bono resfuerzo mensual de $27.000. El mismo se abonará en septiembre, octubre y noviembre.
A partir de septiembre, con el haber y el refuerzo, los jubilados y pensionados con una haber mínimo pasarán a cobrar $114.460, el cual incluye a los siguientes beneficiarios:
La empresa recibió un reconocimiento por parte de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, en mérito a su constante compromiso con la formación de estudiantes técnicos.
El historietista y sus cuatro hijas fueron secuestrados por la Dictadura. Dos estaban embarazadas. Siguen desaparecidas al igual que sus bebés, y relanzaron una campaña para encontrarlos.
La historiadora Laura Colivadiño analizó los años '90 como una etapa de fuerte banalización de la política, profundos escándalos de corrupción y atentados que marcaron la historia argentina.
Se trata de una derogación de varias normativas que prohibían la exportación de animales vivos y el tránsito interprovincial bajo ciertos estándares.
La risa se localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral.
Cómo surgió el homenaje en nuestro país. Qué se sabe del origen de esta comida que se convirtió en un clásico.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.
Este lunes, desde las 20, el Azabache buscará reencontrarse con el triunfo en su visita ante el Sojero, por la decimotercera jornada de la Primera Nacional 2025.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El caso que conmociona a la localidad de Cachi. Corimayo - conocido por su labor como kinesiólogo durante las fiestas del Milagro- murió tras ser víctima de un grupo de personas durante una discusión de tránsito.