Tras el éxito de "El Eternauta", reactivan la búsqueda de los nietos de Oesterheld

El historietista y sus cuatro hijas fueron secuestrados por la Dictadura. Dos estaban embarazadas. Siguen desaparecidas al igual que sus bebés, y relanzaron una campaña para encontrarlos.

Sociedad05/05/2025

reactivan-la-busqueda-de-los-nietos-de-hector-german-oesterheld-20250505-2016339

En medio del éxito que cosecha "El Eternauta", serie producida por Netflix y que lidera los rankings de las producciones más vistas en más de veinte países, diferentes organismos de Derechos Humanos lanzaron una campaña para reactivar la búsqueda de los nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld, creador de la obra original en la que se basa la serie.

Las cuatro hijas de Oesterheld, considerado el padre de la historieta argentina moderna, y Elsa Sánchez fueron secuestradas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) junto a su padre. En ese momento, dos de ellas estaban embarazadas y continúan desaparecidas al igual que sus bebés.

Se trata de Diana y Marina Oesterheld, que militaban en la organización Montoneros, como sus otras hermanas, Beatriz y Estela, y el propio guionista. Con el objetivo de mantener viva esta búsqueda, la agrupación de derechos humanos Red Nacional Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S) se hizo eco del estreno de la serie para poner el tema en agenda y relanzar la campaña.

"¿Estás mirando El Eternauta? Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas Difusión", expresaron mediante una publicación en la red social X, mencionando a la cuenta oficial de las Abuelas de Plaza de Mayo.

"Seguimos buscando a los nietos nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de HGO y Francisco Solano López", detallaron desde H.I.J.O.S. "Diana y Marina Oesterheld fueron desaparecidas por el terrorismo de Estado. Estaban embarazadas. Esas eran las fechas de parto previstas. Las dos siguen desaparecidas, al igual que sus hijos e hijas. Ayudanos a encontrarlos", concluye el posteo.

Quién era Oesterheld, autor de “El Eternauta”

Héctor Germán Oesterheld (HGO) nació en 1919 y estudió y se graduó en la carrera de geología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó a trabajar para las editoriales Códex y Abril aportando relatos infantiles y de divulgación científica y, más tarde, publicó en revistas como Misterix, Hora Cero y Frontera.

Sus series más conocidas son "Sargento Kirk", "Bull Rockett" y, sobre todo, "El Eternauta", la que es considerada su obra maestra. La trama de ésta se centra en una invasión alienígena mediante una tormenta de nieve tóxica que acaba con la mayor parte de la población, y la resistencia de supervivientes en Buenos Aires, y se publicó entre 1957 y 1959.

A medida que transcurre la década de 1960, debido al contexto social, político y económico de la época, su compromiso político aumentó y su ideología se volvió más reconocible en sus obras. Realizó una biografía en historieta sobre Ernesto "Che" Guevara, que fue destruida por los censores de la dictadura de ese entonces, autodenominada como "Revolución Argentina", y en 1969 lanzó una nueva versión más política de "El Eternauta" en 1969, con dibujos de Alberto Breccia.

En la década de 1970 se encargó de realizar "El Eternauta II" (de nuevo ilustrada por Solano López), la cual debió finalizar mientras se ocultaba en la clandestinidad. Durante la dictadura militar iniciada en 1976, se unió, junto con sus hijas, a la agrupación guerrillera Montoneros, de la que fue parte de la estructura de prensa.

En 1977 fue secuestrado por las fuerzas armadas durante el Gobierno de facto de Jorge Rafael Videla y fue visto por última vez en un centro clandestino de detención, siendo su paso más documentado el que tuvo en El Vesubio, en Aldo Bonzi, en un predio del Servicio Penitenciario Federal. Para ese entonces, su familia ya había sido raptada.

La primera en desaparecer fue su hija Beatriz, el 19 de junio de 1976, quien tenía 19 años y su cuerpo apareció días después. Diana Irene fue secuestrada, dos meses después; tenía 23, un hijo de un año y estaba embarazada de cuatro meses. Marina fue secuestrada-desaparecida el 27 de noviembre de 1977 junto a su esposo, Alberto Seindlis. La mayor, Estela Inés, fue secuestrada ese mismo año, intentó escapar, fue herida de bala y aunque fue llevada a un hospital no se supo más de ella. A su pareja Raúl Mórtola, lo asesinaron a balazos tras ocultarse en una vivienda.

La única sobreviviente fue Elsa Sánchez, esposa de Héctor, que murió a los 90 años en 2015. Después del secuestro de toda su familia, se sumó a Abuelas de Plaza de Mayo para continuar su búsqueda.

Perfil

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail