
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El ex Fiscal de Corte consideró que el líder de La Libertad Avanza es una continuidad del menemismo, señalando sus dos asesores estrellas fueron funcionarios del ex Presidente.
Política18/08/2023El ex Fiscal de Corte y columnista de Aries, Alejandro Saravia, en Cara a Cara, analizó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo último que dieran por ganador con contundentes números al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Sostuvo que el voto popular fue una “lección a la dirigencia política”, comparando que ante situaciones de coyuntura, éstas se resolvían con golpes militares, y a 40 años del regreso de la democracia, la sociedad -que la está pasando realmente mal y ve que la dirigencia política la pasa muy bien-, decidió en las urnas dejar un mensaje. En este punto, el ex Fiscal de Corte se refirió no solo a la dirigencia política, sino también periodística, empresarial, y judicial, de esta última la calificó como la máxima expresión de la casta, la misma que Milei dice rechazar.
Saravia señaló que Javier Milei es un “revulsivo”, y ante el planteo de que todo está mal y la necesidad de empezar desde cero, subrayó que para ello hay que desarmar, pero Milei, a su juicio, es una continuidad de las presidencias de Carlos Saúl Menem en la década del ´90.
“A Menem se le explotó la convertibilidad, lo arrastró a De La Rúa, pero los dos asesores estrellas que tiene en este momento Milei es Carlos Rodríguez y Roque Fernández que fue presidente del Banco Central y Ministro de Economía de Menem”, precisó.
Asimismo, expresó que “no hay que sorprenderse”, insistiendo que fue “una lección de una sociedad asfixiada que vio una salida a través del voto y le dijo a la dirigencia política que son impresentables, aún más que impresentables que Milei”.
“Milei es un emergente del desastre que es la dirigencia política argentina”, reflexionó.
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.