
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El ex Fiscal de Corte consideró que el líder de La Libertad Avanza es una continuidad del menemismo, señalando sus dos asesores estrellas fueron funcionarios del ex Presidente.
Política18/08/2023El ex Fiscal de Corte y columnista de Aries, Alejandro Saravia, en Cara a Cara, analizó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo último que dieran por ganador con contundentes números al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Sostuvo que el voto popular fue una “lección a la dirigencia política”, comparando que ante situaciones de coyuntura, éstas se resolvían con golpes militares, y a 40 años del regreso de la democracia, la sociedad -que la está pasando realmente mal y ve que la dirigencia política la pasa muy bien-, decidió en las urnas dejar un mensaje. En este punto, el ex Fiscal de Corte se refirió no solo a la dirigencia política, sino también periodística, empresarial, y judicial, de esta última la calificó como la máxima expresión de la casta, la misma que Milei dice rechazar.
Saravia señaló que Javier Milei es un “revulsivo”, y ante el planteo de que todo está mal y la necesidad de empezar desde cero, subrayó que para ello hay que desarmar, pero Milei, a su juicio, es una continuidad de las presidencias de Carlos Saúl Menem en la década del ´90.
“A Menem se le explotó la convertibilidad, lo arrastró a De La Rúa, pero los dos asesores estrellas que tiene en este momento Milei es Carlos Rodríguez y Roque Fernández que fue presidente del Banco Central y Ministro de Economía de Menem”, precisó.
Asimismo, expresó que “no hay que sorprenderse”, insistiendo que fue “una lección de una sociedad asfixiada que vio una salida a través del voto y le dijo a la dirigencia política que son impresentables, aún más que impresentables que Milei”.
“Milei es un emergente del desastre que es la dirigencia política argentina”, reflexionó.
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo.
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal.
El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei sobre la Ciudad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.