
Caminantes de esperanza: convocan al Vía Crucis de los Jóvenes y la Familia
La peregrinación partirá desde la Cruz del Congreso Eucarístico hacia la cima del cerro San Bernardo, con un llamado a la solidaridad.
El polémico Proyecto de Ley que obtuvo media sanción en Diputados sigue sumando advertencias, de ser sancionada. Especialistas en derecho constitucional aseguran que es “intratable” y ponen bajo la lupa su constitucionalidad.
Salta16/08/2023En un debate en “Pasaron Cosas” se planteó la discusión en base al Proyecto de Ley, autoría de la diputada oficialista Socorro Villamayor, que propone sancionar conductas como la cibervenganza y las fake news con una contravención. La polémica surge por el artículo 50 que beneficia a funcionarios públicos y les da una especie de blindaje ante la opinión en medios de comunicación como en la sociedad en general, de ahí que algunos sectores la han denominado la “Ley Mordaza”.
Al respecto, el exfiscal de Corte y abogado, Alejandro Saravia hizo hincapié sobre la libertad de expresión y la función de las constituciones como “aparatos jurídicos para proteger a la sociedad del avance del Estado”. En ese sentido, manifestó que hubo una especie de “oligarquización de la dirigencia política” revirtiendo así las cosas al punto de pensar que están hechas para proteger a los funcionarios públicos.
Asimismo, en su análisis Saravia concatenó la discusión por el Proyecto de Ley con las elecciones PASO del último domingo. En su argumentación, dijo que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, habla de la casta política, y la ley mordaza con la cual se prohíbe la crítica a los funcionarios públicos es la consagración de una casta (manifestación más cabal de la existencia de esa oligarquización, es la ley de hierro de la oligarquía partidaria)”, indicó.
Agregando que lo que pasó con Milei es una especie de “revulsivo, una patada de hormiguero para reformular las cosas, lo que lo hace muy interesante”, por lo que según afirmó “lo paradójico es que es la mejor manera de homenajear los cuarenta años de democracia porque antes esas contradicciones no llegaban a la deliberación social, sino que se resolvían con los golpes militares”.
Seguidamente, el exfiscal de Corte subrayó que lo que también destaca es que “el protagonista central es la sociedad y los medios de comunicación son un instrumento para controlar el poder”, siendo un “disparate” que no se los pueda criticar a los funcionarios públicos.
A su turno, el abogado Pedro Arancibia, coincidió en algunos términos con Saravia, y en su análisis advirtió que hay que estar muy atentos porque “a veces bajo determinados slogans o títulos se encubren restricciones a derechos o intentos de aniquilamiento de derechos; actitudes, conductas o planes que están destinados a minorar derechos”.
En este sentido, Arancibia realizó un paralelismo con la Ley de Convivencia y conciliación ciudadana o también denominada “Ley Antipiquete”, sancionada en medio del conflicto con los docentes autoconvocados y un clima social de tensión en la provincia.
“Hay que estar muy atentos y en eso el activismo de los ciudadanos es muy importante que no solo se da en fecha de sufragio sino en el día a día para poner un parate a una ley mordaza o que censuraba la libertad de prensa”, manifestó.
Sobre su constitucionalidad, el letrado expuso que es “inconstitucional” porque “va contra todos los fallos nacionales e internacionales en materia de libertad de prensa y libertad de expresión”, añadiendo que “de entrada, no es ni tratable” como proyecto de ley, y lo que se busca es “intimar y perseguir a través de la querella judicial de la injuria y la calumnia, para instalar el miedo frente a la crítica”, concluyó.
La peregrinación partirá desde la Cruz del Congreso Eucarístico hacia la cima del cerro San Bernardo, con un llamado a la solidaridad.
La misma medida se extiende a la frontera noroeste. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional.
La directora de Espacios Públicos detalló las restricciones para la campaña electoral en Salta, enfatizando las prohibiciones sobre la colocación de carteles en lugares no habilitados y las multas por las pegatinas.
La Municipalidad desplegará más inspectores en zonas turísticas y céntricas. Habrá operativos especiales para fiscalizar alimentos y productos estacionales.
El conjunto de las familias se apostó en lugar, ubicado en la zona este de la ciudad, en la madrugada de este martes.
Se trabaja en la remodelación y ampliación de un viejo hospital militar. El edificio alojará a las fuerzas de seguridad nacionales.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.