
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


El polémico Proyecto de Ley que obtuvo media sanción en Diputados sigue sumando advertencias, de ser sancionada. Especialistas en derecho constitucional aseguran que es “intratable” y ponen bajo la lupa su constitucionalidad.
Salta16/08/2023
Ivana Chañi
En un debate en “Pasaron Cosas” se planteó la discusión en base al Proyecto de Ley, autoría de la diputada oficialista Socorro Villamayor, que propone sancionar conductas como la cibervenganza y las fake news con una contravención. La polémica surge por el artículo 50 que beneficia a funcionarios públicos y les da una especie de blindaje ante la opinión en medios de comunicación como en la sociedad en general, de ahí que algunos sectores la han denominado la “Ley Mordaza”.
Al respecto, el exfiscal de Corte y abogado, Alejandro Saravia hizo hincapié sobre la libertad de expresión y la función de las constituciones como “aparatos jurídicos para proteger a la sociedad del avance del Estado”. En ese sentido, manifestó que hubo una especie de “oligarquización de la dirigencia política” revirtiendo así las cosas al punto de pensar que están hechas para proteger a los funcionarios públicos.

Asimismo, en su análisis Saravia concatenó la discusión por el Proyecto de Ley con las elecciones PASO del último domingo. En su argumentación, dijo que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, habla de la casta política, y la ley mordaza con la cual se prohíbe la crítica a los funcionarios públicos es la consagración de una casta (manifestación más cabal de la existencia de esa oligarquización, es la ley de hierro de la oligarquía partidaria)”, indicó.

Agregando que lo que pasó con Milei es una especie de “revulsivo, una patada de hormiguero para reformular las cosas, lo que lo hace muy interesante”, por lo que según afirmó “lo paradójico es que es la mejor manera de homenajear los cuarenta años de democracia porque antes esas contradicciones no llegaban a la deliberación social, sino que se resolvían con los golpes militares”.
Seguidamente, el exfiscal de Corte subrayó que lo que también destaca es que “el protagonista central es la sociedad y los medios de comunicación son un instrumento para controlar el poder”, siendo un “disparate” que no se los pueda criticar a los funcionarios públicos.
A su turno, el abogado Pedro Arancibia, coincidió en algunos términos con Saravia, y en su análisis advirtió que hay que estar muy atentos porque “a veces bajo determinados slogans o títulos se encubren restricciones a derechos o intentos de aniquilamiento de derechos; actitudes, conductas o planes que están destinados a minorar derechos”.

En este sentido, Arancibia realizó un paralelismo con la Ley de Convivencia y conciliación ciudadana o también denominada “Ley Antipiquete”, sancionada en medio del conflicto con los docentes autoconvocados y un clima social de tensión en la provincia.
“Hay que estar muy atentos y en eso el activismo de los ciudadanos es muy importante que no solo se da en fecha de sufragio sino en el día a día para poner un parate a una ley mordaza o que censuraba la libertad de prensa”, manifestó.
Sobre su constitucionalidad, el letrado expuso que es “inconstitucional” porque “va contra todos los fallos nacionales e internacionales en materia de libertad de prensa y libertad de expresión”, añadiendo que “de entrada, no es ni tratable” como proyecto de ley, y lo que se busca es “intimar y perseguir a través de la querella judicial de la injuria y la calumnia, para instalar el miedo frente a la crítica”, concluyó.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.