
El abogado constitucionalista y postulante defendió su candidatura, pidió independencia a la comisión evaluadora y cuestionó la participación del exconcejal Martín Del Frari.
El polémico Proyecto de Ley que obtuvo media sanción en Diputados sigue sumando advertencias, de ser sancionada. Especialistas en derecho constitucional aseguran que es “intratable” y ponen bajo la lupa su constitucionalidad.
Salta16/08/2023En un debate en “Pasaron Cosas” se planteó la discusión en base al Proyecto de Ley, autoría de la diputada oficialista Socorro Villamayor, que propone sancionar conductas como la cibervenganza y las fake news con una contravención. La polémica surge por el artículo 50 que beneficia a funcionarios públicos y les da una especie de blindaje ante la opinión en medios de comunicación como en la sociedad en general, de ahí que algunos sectores la han denominado la “Ley Mordaza”.
Al respecto, el exfiscal de Corte y abogado, Alejandro Saravia hizo hincapié sobre la libertad de expresión y la función de las constituciones como “aparatos jurídicos para proteger a la sociedad del avance del Estado”. En ese sentido, manifestó que hubo una especie de “oligarquización de la dirigencia política” revirtiendo así las cosas al punto de pensar que están hechas para proteger a los funcionarios públicos.
Asimismo, en su análisis Saravia concatenó la discusión por el Proyecto de Ley con las elecciones PASO del último domingo. En su argumentación, dijo que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, habla de la casta política, y la ley mordaza con la cual se prohíbe la crítica a los funcionarios públicos es la consagración de una casta (manifestación más cabal de la existencia de esa oligarquización, es la ley de hierro de la oligarquía partidaria)”, indicó.
Agregando que lo que pasó con Milei es una especie de “revulsivo, una patada de hormiguero para reformular las cosas, lo que lo hace muy interesante”, por lo que según afirmó “lo paradójico es que es la mejor manera de homenajear los cuarenta años de democracia porque antes esas contradicciones no llegaban a la deliberación social, sino que se resolvían con los golpes militares”.
Seguidamente, el exfiscal de Corte subrayó que lo que también destaca es que “el protagonista central es la sociedad y los medios de comunicación son un instrumento para controlar el poder”, siendo un “disparate” que no se los pueda criticar a los funcionarios públicos.
A su turno, el abogado Pedro Arancibia, coincidió en algunos términos con Saravia, y en su análisis advirtió que hay que estar muy atentos porque “a veces bajo determinados slogans o títulos se encubren restricciones a derechos o intentos de aniquilamiento de derechos; actitudes, conductas o planes que están destinados a minorar derechos”.
En este sentido, Arancibia realizó un paralelismo con la Ley de Convivencia y conciliación ciudadana o también denominada “Ley Antipiquete”, sancionada en medio del conflicto con los docentes autoconvocados y un clima social de tensión en la provincia.
“Hay que estar muy atentos y en eso el activismo de los ciudadanos es muy importante que no solo se da en fecha de sufragio sino en el día a día para poner un parate a una ley mordaza o que censuraba la libertad de prensa”, manifestó.
Sobre su constitucionalidad, el letrado expuso que es “inconstitucional” porque “va contra todos los fallos nacionales e internacionales en materia de libertad de prensa y libertad de expresión”, añadiendo que “de entrada, no es ni tratable” como proyecto de ley, y lo que se busca es “intimar y perseguir a través de la querella judicial de la injuria y la calumnia, para instalar el miedo frente a la crítica”, concluyó.
El abogado constitucionalista y postulante defendió su candidatura, pidió independencia a la comisión evaluadora y cuestionó la participación del exconcejal Martín Del Frari.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos. La medida, que rige para varias localidades de Salta, marca el inicio del mes de septiembre con ráfagas de hasta 90 km/h.
El 25 de septiembre se realizará en Santa Rosa de los Pastos Grandes la audiencia sobre la planta de generación eléctrica que impulsa POSCO Argentina en el Salar del Hombre Muerto.
Este martes, desde las 10 de la mañana y por cuarto año consecutivo, se realizará el recorrido por el predio y una ceremonia religiosa junto a los Santos Patronos, celebrada por Monseñor Cargnello.
Desde este lunes la atención comenzará a partir de las 9 de la mañana, con la entrega de 120 turnos por orden de llegada. Los vecinos podrán realizar trámites de DNI y pasaporte.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.