:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/04/38332.jpg)
El fuerte aumento de carnes (+2%) y verduras (+4%), luego de una semana previa con caídas semanales, explicaron casi la mitad de la inflación de esta semana en alimentos y bebidas.
Lo confirmó Sergio Massa en una conferencia. También aclaró que se congelan los valores hasta el 31 de octubre. La suba se definió dos días después de que el resto de las petroleras ya incrementara sus valores.
Economía17/08/2023En medio de las negociaciones con los distintos sectores para evitar la escalada de los precios después de las PASO, YPF aumentará un 12,5% el precio de sus combustibles a partir de esta medianoche en sintonía con la suba que ya aplicaron el resto de las petroleras.
En tanto, el Gobierno negocia mantener congelados los precios de los combustibles hasta el 31 de octubre.
En Salta actualmente -sin contar el nuevo incremento- YPF tiene los siguientes precios:
Nafta súper: $252,50
Nafta premium: $313,70
Diesel 500: $270,30
Infinia Diesel: $346,90
El fuerte aumento de carnes (+2%) y verduras (+4%), luego de una semana previa con caídas semanales, explicaron casi la mitad de la inflación de esta semana en alimentos y bebidas.
A través de su vocera, el organismo indicó como positiva la utilización de dólares “bajo el colchón”. Además, destacó las políticas económicas de Luis Caputo.
Ricardo Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.
La capacidad de producción total es de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, lo que incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Lo confirmó Luis Caputo a través de sus redes sociales. No se aplicará a la soja y tiene por objetivo acelerar las exportaciones para la cosecha fina, que se está comenzando a sembrar.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.