
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino, los ediles hicieron foco en la gran cantidad de recursos que la Administración Romero anunció que destinaría a obras, trabajos que hoy se encuentran paralizados incluso luego de haberse redeterminado sus costos.
Política16/08/2023
Pocos días atrás, la intendenta Bettina Romero – en una entrevista radial – apuntó contra los concejales capitalinos asegurando que, “algunas pueden venderse como buenas abogadas, pero de números no saben nada”. Claro, desde antes de las elecciones provinciales de mayo, ediles advierten la gran cantidad de fondos que la Municipalidad anunció que destinaría a obras y, una vez que Romero perdió la elección, los concejales redoblaron el reclamo atendiendo que estas erogaciones condicionarían a la nueva administración.
“En 2022, según los informes del Tribunal de Cuentas, ejecutaron 400 millones más de lo que tenía presupuestado. Como la intendenta no encontró manera de refutar los datos, se propuso atacar el profesionalismo de quienes integramos este cuerpo”, aseguró Paula Benavides al momento de tomar la palabra.
Explicó que el Presupuesto Municipal ya contempla un criterio inflacionario – Romero justificó el gasto en la inflación – y que, aun así, la intendencia no tendría que haber gastado más de 55 millones de pesos.
“Terminó ejecutando 400 millones”, señaló Benavides, y continuó: “El gasto en Prensa ha sido escandaloso en el 2022. Regalándole algunos puntos de inflación, la intendencia no debería haber gastado 700 millones, y gastó casi 1000 millones. ¿De qué criterio económico habla la intendenta?”.
Según Benavides, fue claro cómo se movieron partidas presupuestarias y cómo se sacaron partidas a Secretarías como las de Deporte, Movilidad Ciudadana y Cultura.
“Por otro lado, hemos recibido una contestación de la Municipalidad donde manifiestan que no van a remitir la totalidad de los expedientes por ser demasiado gravoso, pero nos mandan una planilla donde manifiestan que hay 45 frentes de obra que implican 1500 millones de pesos y que se dio solo un adelanto de 92 millones de pesos”, informó la edil, y arremetió: “¿Van a poder concluir este mandato con los compromisos al día? ¿Qué nos van a dejar? No hace falta ser docta para darse cuenta del perjuicio que le están causando a la Hacienda Pública”.

A su turno, Alicia Vargas dijo coincidir con la visión expuesta por sus pares e hizo foco en las obras de Plaza 9 de Julio.
“En el pliego de obra, el artículo 31 habla de la estabilidad de precios y establece que los precios serán invariables”, aseguró la edil.
En este sentido, cuestionó la utilización del apartado ‘obras complementarias’ ya que – aseguró – no se puede colocar en esta sección la iluminación del espacio en cuestión; debería haberse contemplado en la obra general, apuntó.
“Una obra complementaria sería una nueva fuente, por ejemplo, pero uno una obra de iluminación que debería haber estado prevista en el primer pliego”, sentenció Vargas.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.