
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
El proyecto impulsado por la concejal Carolina Am, es un incentivo económico para continuar con el estudio de carreras afines a las Ciencias Exactas.
Educación16/08/2023 Antonela GorenaEsta semana se entregaron las becas estudiantiles “Daniel Córdoba” propuestas por el Concejo Deliberante.
En diálogo con Aries, la concejal Carolina Am, destacó el legado del profesor Daniel Córdoba como motor del proyecto, logrando así, mantener vivo su recuerdo, “no solo en las mentes los chicos, sino también los corazones de su familia y amigos”.
La beca representa un incentivo económico para que jóvenes continúen estudios afines a las Ciencias Exactas, Tecnologías, Ingenierías en Física y Química, que son las que el docente promovía.
Sobre la selección de los 15 beneficiaros, la concejal detalló que el proceso fue llevado a cabo por una comisión especial conformada por concejales, integrantes de la Asociación Civil Daniel Córdoba e integrantes de las Olimpiadas Matemáticas Argentinas.
Acerca de la inclusión en el proceso de selección, resaltó la equidad entre hombres y mujeres y la flexibilidad en el promedio.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.