
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
El tipo de cambio paralelo acumula una alza de $185 en lo que va de la semana; muchos sectores pararon sus ventas y los "arbolitos" lo cotizan $50 más caro de lo que indica el mercado paralelo.
Economía16/08/2023En estos días la devaluación del tipo de cambio mayorista, más la sorpresa de Javier Milei en las elecciones primarias. Una inflación acercándose a los dos dígitos y el nuevo cepo sobre los financieros fue le combo perfecto para que los dólares libres continúen sin encontrar techo y retroalimentan la tendencia al alza. Sin ir más lejos, hoy el dólar blue vuelve a subir y acumula un avance de $185 en lo que va de la semana.
Otra vez, la calle España quedó en el centro de atención, dónde el dólar blue ya se cotiza a $860 para la venta, en el caso que se consigan. Ya que muchos de los cambistas no están comercializando la moneda extranjera.
Este miércoles, el dólar blue abrió en $730 y ya se vende en la capital porteña a $790, hizo una escalada diaria de $60 y de $185 en los primeros tres días de la semana. Si se observa el recorrido alcista que realizó en el último mes, cuando la cercanía a las elecciones primarias reavivó la demanda, son $298. Es decir, un salto del 60,5% desde el 10 de julio.
Si los salteños se acercan a vender sus dólares lo pagan entre $790 y $860. Situación que complica aún más a los salteños ya que esta semana muchos sectores pararon sus ventas y producciones por la especulación económica que se vive.
En cambio, el dólar MEP mediante la compra-vente de bonos GD30 cotiza estable en los $666,67, aunque en las primeras negociaciones del día llegó a rozar los $700. El dólar contado con liquidación (CCL) cedear se negocia a $714,40 en el mercado de capitales, una suba de $12 frente al cierre anterior (+1,7%).
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.