
Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.
La lista opositora realizará una presentación judicial. “Sobran votos, faltan sobres”, manifestó Mateo Saravia.
Salud14/08/2023El viernes último se llevaron adelante las elecciones en el Hospital “Dr. Arturo Oñativia” de 8 a 18 horas. Se eligieron Gerente General y el Consejo de Administración. Dos listas se presentaron en la contienda, una encabezada por el actual gerente, Marcelo Nallar; y la otra tuvo a la cabeza a Mateo Saravia.
Si bien Nallar se declaró vencedor, Saravia denunció lisa y llanamente que hubo un fraude electoral.
“Consta la emisión de 422 votos emitidos que condice con la cantidad de sobres en las urnas”, contó en diálogo con Aries, para luego indicar que una vez que se contaron sus votos arrojaron un total de 212, del total de 422, quedando 210, menos un voto en blanco, lo que correspondería a Nallar, pero al conteo de los votos de éste, en lugar de 209, el resultado fue de 213 votos.
“La irregularidad está muy clara, a la vista está sobrando votos”, enfatizó.
En tanto, expresó sobre la votación por el Consejo de Administración que ésta no tuvo observaciones ya que se contabilizaron 422 votos emitidos, misma cantidad en sobres.
Saravia refirió, en este sentido, a las declaraciones de Nallar quien se habría declarado vencedor.
“Este actual gerente está hace 16 años y dice que no hubo irregularidad, lo consignó en el acta notarial, niega la irregularidad y se arroga el triunfo”, señaló.
Por otro lado, Saravia recordó que para participar de las elecciones recurrió a un abogado y por medio de un recurso de amparo y la intervención judicial participó, agregando que hace dos años fue asignado a otro hospital por lo que consideró que peleó contra el aparato del localista Nallar.
Cuestionó designaciones, aumentos y renovaciones a los trabajadores una semana antes de los comicios, a su entender una manera de condicionar el resultado.
Por último, si bien resta que el Gobernador revalide la elección, el Doctor Saravia adelantó que recurrirá el resultado judicialmente.
“Abiertamente es un fraude electoral”, insistió para luego contar que “va a haber una presentación judicial y se va a notificar al Gobernador y al Ministerio de Salud; esto es muy grave”, cerró.
Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.