
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
El ente de estadísticas informó que hay más de 5 millones de personas está empleada en la informalidad. En 2022, los puestos del sector privado sumaron más de 18 millones en total.
Economía04/08/2023En 2022, los puestos de trabajo de los asalariados no registrados sumaron 5.330.750 trabajadores, según reportó el Indec. Esto indica que cuatro de cada diez empleados que cobran un sueldo privado en Argentina se encuentran en el sector informal, lo que refleja un fuerte avance de la precarización.
De acuerdo con el informe oficial, esa cifra récord equivale al 42,4% sobre un total del 12.576.000 de puestos laborales de asalariados en relación de dependencia privados. En tanto, se registraron 5.612.703 puestos de trabajos independientes -en una alta proporción precarios e informales- y en su mayoría monotributistas.
Los no registrados carecen de obra social, no tienen cobertura por accidentes de trabajo ni derecho a los beneficios de jubilación y pensión. Lo que explica por qué al alcanzar la edad jubilatoria no reúnen los 30 años de aportes.
Entre 2021 y 2022, según los datos del Indec, el aumento del empleo se concentró en los puestos laborales de asalariados no registrados y en el cuentapropismo. El empleo asalariado privado total aumentó de 17.010.00 a 18.188.000. De este total, 655.000 son asalariados no registrados. Los registraron aumentaron en 284.198. Y en los cuentapropistas, en su mayoría informal, aumentó en 240.000.
Cuatro datos del INDEC sobre el trabajo informal
Las cifras se desprenden del informe “Remuneración al trabajo asalariado, ingreso mixto e insumo de mano de obra, por sexo y tramos de edad” del Indec.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.