
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
Legisladores oficialistas votaron una enmienda buscada por Netanyahu. Se aprobó por 64 a 0 cuando los opositores se habían retirado.
El Mundo25/07/2023Médicos israelíes iniciaron una huelga de 24 horas y anuncios en negro cubrieron las portadas de los periódicos el martes, en un momento de clamor contra la ratificación por parte del gobierno de extrema derecha de unos cambios judiciales que los críticos temen que pongan en peligro la independencia de los tribunales.
El parlamento de Israel ratificó el primer proyecto de ley de reforma judicial buscado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, después de que los esfuerzos de compromiso de última hora colapsaron y no lograron aliviar una crisis constitucional que convulsiona al país durante meses.
La enmienda que limita los poderes de la Corte Suprema para anular algunas decisiones gubernamentales si las considera "irrazonables"
Fue aprobada por 64 a 0 después de que los legisladores de la oposición abandonaron la sesión en protesta, algunos de ellos gritando: "¡Qué vergüenza!"
Las manifestaciones en contra de la enmienda comenzaron temprano el lunes y continuaban este martes con varios hechos de violencia. Por la tarde del primer día de la semana, miles habían tomado las calles de todo el país, bloqueando carreteras y peleando con la policía.
La enmienda es parte de cambios judiciales más amplios que el gobierno anunció en enero, poco después de prestar juramento, que
considera necesarios para rechazar lo que describe como una extralimitación por parte de una Corte Suprema.
La Casa Blanca calificó el lunes de "desafortunado" que el Parlamento de Israel ratificara parte de la impugnada reforma judicial de Netanyahu, desafiando al presidente estadounidense Joe Biden, y volvió a instar al primer ministro a buscar un amplio consenso político.
Biden, que tuvo relaciones frías con Netanyahu en comparación con el expresidente Donald Trump, finalmente invitó al primer ministro la semana pasada para una visita oficial a finales de este año.
Pero los funcionarios estadounidenses aún tienen que fijar una fecha o estar de acuerdo con las declaraciones israelíes de que se reunirán en la Casa Blanca en septiembre.
Biden había retrasado la extensión de la invitación debido a la preocupación por el plan de reforma judicial de Netanyahu y la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania ocupada.
Los dos líderes se enfrentaron ocasionalmente en público y en privado. Biden, un demócrata, afirmó que Netanyahu debe mantener el poder judicial independiente de Israel como algo crucial para la democracia, pero algunos legisladores republicanos lo acusaron de entrometerse en los asuntos internos de Israel.
La administración de Biden reiteró sus preocupaciones de larga data después de que la Knesset de Israel aprobara un proyecto de ley inicial destinado a restringir los poderes de la Corte Suprema, a pesar de meses de protestas callejeras y llamamientos de los Estados Unidos y otros países para sperar y negociar con la oposición.
Los críticos dicen que los cambios abrirán la puerta a los abusos de poder al eliminar los controles efectivos sobre la autoridad del Ejecutivo.
Los cambios planificados provocaron meses de protestas nacionales sin precedentes y despertaron la preocupación entre los aliados en el extranjero por la salud democrática de Israel.
Minutos después de la votación, un grupo de vigilancia política y el líder de la oposición centrista dijeron que apelarían la ley en la Corte Suprema.
Netanyahu, en declaraciones televisadas después de la puesta del sol mientras se desarrollaban las protestas, dijo que buscaría el diálogo con la oposición con el objetivo de llegar a un acuerdo inclusivo para fines de noviembre.
"Todos estamos de acuerdo en que Israel debe seguir siendo una democracia fuerte, que debe seguir protegiendo los derechos individuales de todos, que no se convertirá en un estado de (ley judía), que los tribunales seguirán siendo independientes", declaró Netanyahu, quien fue dado de alta del hospital por la mañana con un marcapasos .
La crisis causó una profunda división en la sociedad israelí y se filtró en el ejército, con líderes de protestas que dicen que miles de reservistas voluntarios no se presentarán al servicio si el gobierno continúa con los planes y ex altos mandos advierten que la preparación para la guerra de Israel podría estar en riesgo.
Los manifestantes que habían convergido en Jerusalén bloquearon una carretera cerca del parlamento y la Policía los arrastró por el asfalto y utilizó cañones de agua, incluido uno que roció una sustancia maloliente.
"Es un día triste para la democracia israelí... Vamos a contraatacar", aseguró Inbar Orpaz, de 36 años, hablando entre la multitud frente al Parlamento.
En Tel Aviv, policías montados a caballo intentaron dispersar a una multitud en la carretera principal, donde los manifestantes encendieron pequeñas hogueras.
Afuera de la ciudad, un conductor embistió a una pequeña multitud que bloqueaba una carretera, hiriendo levemente a tres personas, informó la Policía, y agregó que el propietario del automóvil fue arrestado más tarde.
Después de la aprobación de la ley, la Casa Blanca reiteró su llamado a los líderes de Israel a trabajar para lograr "un consenso tan amplio como sea posible" a través del diálogo político.
Los principales índices bursátiles de Tel Aviv cayeron hasta un 2,5% después de la votación en la Knesset y el shekel se deslizó un 1% frente al dólar. Los líderes de la oposición se comprometieron a desafiar el cambio.
Con información de Noticias Argentinas
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
Durante una nueva ronda de reuniones celebradas en Bruselas entre los ministros de los países miembros de la OTAN, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras.
El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".
Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.
Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.
Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.