
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
La entidad judía recordó las acusaciones que pesan sobre Teherán por el atentado a la AMIA; la Cancillería aún no respondió y todo indica que no lo hará, pero pidió información a la cancillería boliviana.
Política24/07/2023Cinco días después de un nuevo aniversario, el número 29, del atentado contra la sede de la AMIA-DAIA, en el que murieron 85 personas, la DAIA alertó sobre el acuerdo en materia de defensa suscripto entre Bolivia e Irán, sindicado por la Justicia argentina como autor intelectual del ataque de julio de 1994, perpetrado por la organización Hezbollah.
La Cancillería aún no respondió al pedido de la entidad y difícilmente se pronuncie. Extraoficialmente, en el Ministerio de Relaciones Exteriores dijeron que “no hay información sobre el acuerdo que, a priori, involucre a la Argentina”. De todos modos, según altas fuentes diplomáticas, el canciller Santiago Cafiero ordenó este lunes solicitar a la cancillería boliviana, a cargo de Rogelio Mayta, información sobre el acuerdo.
“La DAIA, entidad representativa de la comunidad judía argentina, alerta sobre los riesgos para la seguridad de la Argentina y de la región tras haberse conocido el convenio de defensa firmado por Bolivia con Irán, país vinculado a la agrupación terrorista Hezbollah y responsable del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA-DAIA que causó 85 muertos y más de 300 heridos”, reza el comunicado, firmado por el presidente de la entidad, Jorge Knoblovits, y su secretario general, Alejandro Zuchowicki.
“La DAIA exhorta al gobierno argentino a condenar este acuerdo y exigir al de Bolivia que reconsidere su decisión tras haberse producido dos feroces ataques terroristas en el país, en 1992 y 1994″, culmina el escueto comunicado de la entidad política de la comunidad judía en el país.
En diálogo con este diario, Knoblovits alertó sobre el acuerdo, a través del cual, evaluó, “les han dado legalidad al espionaje y marco diplomático a los actos preparatorios de terrorismo”. Dijo: “Es como tener el enemigo al lado de casa”. Para el dirigente comunitario, el acuerdo al que arribaron Irán y Bolivia, presidida por Luis Arce -aliado del Gobierno- “cambia el escenario”, más allá de que “América Latina necesita otras alianzas”.
Fuentes de la diplomacia internacional afirmaron a este diario que el gobierno de Alberto Fernández supo de los preparativos para el acuerdo una semana antes del anuncio oficial. Prefirió sostener su silencio, mientras Irán -cercano a la Rusia de Vladimir Putin- traba vínculos con aliados tradicionales (Nicaragua, Cuba, Venezuela), otros renovados (Kenia, Uganda) e intenta romper el aislamiento internacional con nuevos aliados, como Bolivia. En todos los casos, afirman fuentes bien informadas, Teherán propone material de defensa y entrenamiento, sin mayores precisiones pero “abriendo una puerta” para intercambios más fluidos.
En el acto conmemorativo del ataque a la sede comunitaria, la dirigencia comunitaria volvió a apuntar a Irán y Hezbollah como autores del ataque, dos años después del primer atentado, contra la sede diplomática israelí en Buenos Aires, también atribuido a grupos terroristas pro-iraníes.
“Los países democráticos del mundo deben maximizar sus esfuerzos en el combate contra el terrorismo, contra sus aliados y financiadores. Debe profundizarse la colaboración internacional para minimizar la capacidad de acción de estas organizaciones”, dijo el presidente de la AMIA, Amós Linetzky, durante el acto en la calle Pasteur.
Irán y Bolivia firmaron el jueves un memorándum de entendimiento para ampliar la “cooperación bilateral en el campo de seguridad y de defensa”, según informó la agencia estatal iraní IRNA.
El acuerdo fue firmado en Teherán por el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo Aguilar, y su par iraní, Mohammad Reza Ashtiani. “A la luz de las necesidades críticas de Bolivia en materia de defensa de fronteras y de lucha contra el narcotráfico, estableceremos activamente colaboraciones en equipos y conocimientos especializados con ese país”, declaró Ashtiani, citado por la BBC.
Para la DAIA, el acuerdo merecería el repudio del Gobierno, que comparte con Irán la intención de sumarse a los Brics, el conglomerado económico y político que componen China, Rusia, Brasil, Irán y Sudáfrica, que se reunirá la última semana de agosto en Johanesburgo, con la presencia de Putin aún en duda.
La Nación
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.