
El Presidente se presentó junto a los candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre bajo el lema "kirchnerismo nunca más", pero tuvo que retirarse rápidamente debido a los incidentes que se provocaron en el lugar.
Diputados vuelve a sesionar este martes. Por Aires, Socorro Villamayor comentó sobre uno de los proyectos de ley a tratar.
Política24/07/2023Antes del receso en las actividades legislativas, Diputados y Senadores aprobaron la modificación del Código Procesal Penal de Salta para incluir evidencia digital en investigaciones judiciales. En esta misma línea y para el regreso al recinto, se debatirá un nuevo proyecto.
En Hablemos de Política, la Diputada Socorro Villamayor, brindó detalles sobre el proyecto de ley que propone establecer como contravención la difusión, publicación, distribución, o facilitación a terceros de imágenes, grabaciones o filmaciones de carácter íntimo, sin el consentimiento de la persona, y a través de cualquier tipo de comunicación electrónica.
“Esto no lo tenemos hoy como un delito en el Código Penal y cuando se presentan estas situaciones, la gente tiene que acudir y en muchos casos esto se resuelve en sede civil pero en la sede penal no existe un delito como tal”, manifestó.
Villamayor destacó otras situaciones donde tampoco existe una tipificación de delito en lo penal como el heckeo de cuentas para estafar al propietario o a terceros, y las fake news.
“Dado que no tenemos la posibilidad, pues no somos Congreso Nacional, sino cámara de la provincia, lo creamos como una contravención. Sí existe este esquema en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo cual le facilita a aquella persona que cuando sucede una situación penosa como estas, a su caso lo analice un fiscal y lo analice un juez contravencional que en este caso en nuestra provincia son los jueces de garantía. Sería dar una herramienta importante ante la existencia de hechos que han surgido como consecuencia de la informática”, expresó.
Analizando la normativa nacional, la legisladora señaló que existieron intentos tales como la Ley Olimpia o La Ley Belén, pero que no llegaron a ser aprobadas.
“Una de cada tres mujeres ha sido víctima, con mayor o menor intensidad, de algún tipo de violencia digital. Lo que están haciendo con la Ley Olimpia, que es necesario porque sería un avance, pero para mí es insuficiente, es establecer en la parte procedimental o en la parte de las figuras de violencia, una más, que es la violencia digital. Tenemos hoy un avance legislativo a nivel nacional, porque ahí sí trabajó el Congreso de la Nación, donde se crea la figura de la pornografía infantil y del grooming, allí se los protege a los niño, pero no hay relación a los adultos, curiosamente”, manifestó.
El Presidente se presentó junto a los candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre bajo el lema "kirchnerismo nunca más", pero tuvo que retirarse rápidamente debido a los incidentes que se provocaron en el lugar.
El Presidente le respondió a un cronista durante la caravana que encabezó en Lomas de Zamora de cara a las elecciones del 7 de septiembre: “Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, sentenció.
El tradicional sondeo que realiza la Universidad Torcuato Di Tella con Poliarquía Consultores reveló esta semana el índice de confianza en Milei más bajo desde el inicio de su gestión.
El jefe de Gabinete expone en la Cámara baja con la gestión atravesada por la investigación por presuntas coimas en la Andis; ya remitió 1337 respuestas por escrito, sin aludir a la última polémica.
El jefe de Gabinete cruzó a la oposición en medio de las críticas por los audios de presuntas coimas en la ANDIS y la causa del fentanilo contaminado.
Martín Menem inauguró la sesión informativa de Guillermo Francos con la presencia de más de 130 diputados.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.