
Ucrania está a punto de firmar un acuerdo con EEUU que permitiría el acceso estadounidense a sus minerales raros, como parte de un esfuerzo por asegurar apoyo militar continuo en su guerra con Rusia.
Lo que se ve ahora en América del Norte, Europa y Asia tiene chances de replicarse en América del Sur, advierten los expertos. La situación se ve agravada por la llegada del fenómeno de El Niño, un escenario propicio para olas de temperaturas extremas.
El Mundo19/07/2023Europa, Asia y América del Norte siguen sufriendo una ola de calor extremo, acompañada a veces de violentos incendios, como en Grecia, donde cientos de bomberos libran "una enorme batalla" contra las llamas. Desde California hasta China, donde las temperaturas llegaron a los 52°C, los gobiernos llaman a la población a tomar medidas para protegerse del calor, hidratándose correctamente y cuidándose del sol. Un panorama "infernal" que, según estiman los meteorólogos, podría replicarse el próximo verano -o tal vez antes- en Argentina y otros países de América del Sur.
Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), los países ubicados en la parte sur de América del Sur son especialmente vulnerables a olas de calor, episodios de tres días con temperaturas especialmente altas producto del calentamiento global. Y los expertos de la organización meteorológica de la ONU ya anticiparon esta semana que los episodios de temperaturas extremas serán cada vez más frecuentes en todo el mundo.
"Las olas de calor son un fenómeno complejo por la serie de impactos que tienen en la vida de las personas. En el caso de Latinoamérica, son especialmente relevantes en los países que presentan climas templados o mediterráneos, como Chile central, la zona del Chaco, en Argentina, y algunas zonas de Centroamérica con menor vegetación", adelantó Lisandro Roco, uno de los expertos que participó en la investigación del IPCC.
La académica en salud pública y cambio climático Yasna Palmeiro-Silva, del University College London, dijo al portal Deutsche Welle que, aunque las olas de calor se concentran en Chile y Argentina, "Centroamérica es un caso muy particular, porque ahí también impactan mucho las lluvias, y si juntamos esas dos variables, los nichos ecológicos tienden a cambiar más y mucho más rápido, lo que se suma a vulnerabilidades sociales que hacen que, ante un evento como este, sus efectos sean mayores”.
Perfil.
Ucrania está a punto de firmar un acuerdo con EEUU que permitiría el acceso estadounidense a sus minerales raros, como parte de un esfuerzo por asegurar apoyo militar continuo en su guerra con Rusia.
Tesla vivió una baja del 33% de sus acciones. Desde enero, Elon Musk vivió una reducción del 25% de su fortuna.
Así lo confirmó el Colegio Cardenalicio este miércoles 30 de abril. El cónclave se llevará acabo el próximo 7 de mayo como se adelantó.
La carga fue embarcada por una empresa exportadora de amplia trayectoria; la Aduana uruguaya había alertado por “hechos sospechosos” en relación al envío.
"Si no hay progreso, nos retiraremos como mediadores en este proceso", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en nombre de Marco Rubio.
Los dos condados de Florida atrajeron hogares con ingresos muy superiores a las seis cifras.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.
A través de una aplicación que les solicitan descargar para acceder a descuentos o facilidades, incluso en medicamentos, toman el control de los dispositivos y así llegan a vaciar sus cuentas bancarias o billeteras virtuales vinculadas.
Este miércoles 30 se inaugura un nuevo mural en la zona sudeste junto a un espacio para jóvenes. El director de murales de la Municipalidad de Salta, Martín Córdoba, señaló que las paredes tienen publicidades viejas y “años de historia política”.