
El Colegio de Abogados actualizó la cuota y aplicará sanciones por mora
A partir de septiembre, la cuota mensual será de $28.000; la Resolución Nº 099/25 establece intereses por mora y suspensión de matrícula tras seis meses de deuda.
Proponen el proyecto de un Instituto Municipal de Tierra y Vivienda poniendo el énfasis en tierras ociosas que fueron dadas en comodato y no cumplieron con las condiciones.
Salta19/07/2023En su visita a “Pasaron Cosas” la concejal de la ciudad de Salta, Paula Benavides, se refirió a la situación habitacional en la capital, puntualmente sobre las acciones del Ejecutivo Municipal para dar respuesta a la crisis habitacional con una ley de alquileres que también pone en jaque a los inquilinos y propietarios.
Al respecto, desde el Concejo Deliberante se propuso la creación del “Instituto Municipal de Tierra y Vivienda” porque “sabemos que hay tierras municipales que están ociosas que han sido dadas en comodato a instituciones y que no han sido usufructuadas ni han cumplido con las condiciones establecidas”, indicó.
Agregando que “podría servirse el municipio de esas tierras para desarrollarlas y darle al vecino que no tiene posibilidades de encontrar un lugar”.
Para Benavides el Ejecutivo Municipal ha demostrado falta de interés en la problemática ya que durante la gestión solo se han presentado seis proyectos ejecutivos en los barrios populares cuando son más de 40.
“Los fondos siempre se consiguen, lo que faltan son los proyectos ejecutivos”, señaló.
En sintonía con ese planteo, la concejal contó que dentro de la intención de crear el Instituto Municipal de Tierra y Vivienda se contempla el relevamiento de todos aquellos terrenos ocupados y que hoy son barrios populares.
En este sentido, Benavides lamentó que el año pasado “se sobreejecutaron miles de millones de pesos del RENABAP porque no se presentaron los proyectos ejecutivos”, añadiendo que esto hizo que la ciudad esté por debajo de lo óptimo para garantizar servicios en las periferias de la ciudad.
En otro punto, la edil se refirió a la toma de tierras y apuntó a la ley de alquileres y los créditos UVA, en su condición de damnificada.
“Se agrava porque hay una ley de alquileres que no beneficia ni a propietarios ni inquilinos; y por otra parte no hay programas para generar viviendas y créditos”, analizó, y finalmente en alusión a los créditos UVA habló como damnificada y cuestionó que en la Cámara de Diputados no se termina de dar una solución a los que tomaron créditos durante el gobierno del expresidente, Mauricio Macri., sumado la gestión del gobierno actual que no supo controlar la inflación, cuestionó.
A partir de septiembre, la cuota mensual será de $28.000; la Resolución Nº 099/25 establece intereses por mora y suspensión de matrícula tras seis meses de deuda.
La Ley 8500 autoriza a la empresa estatal a relevar ocupantes, formalizar acuerdos de dominio y renegociar concesiones vigentes.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró este domingo en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El acto protocolar fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco junto a autoridades militares, provinciales y municipales.
Con un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz saludó a los más chicos en su día y reafirmó el compromiso de su gestión con el bienestar de la infancia salteña.
Con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz rindió homenaje a la figura del prócer a través de sus redes sociales.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.