
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Fue hallada esta madrugada y trasladada al hospital Juan Domingo Perón. Hubo un intenso trabajo de búsqueda con más de 400 Policías de Salta. Cooperaron la Policía de Jujuy y de Formosa, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Fuerzas de Seguridad de Bolivia. Interviene una Unidad Fiscal. La investigación sigue en curso.
Salta15/07/2023Esta madrugada a las 0.57 un vecino reportó al Sistema de Emergencias 911 qué escuchaba llantos de bebé que provenían de un sector baldío del asentamiento colindante al barrio Roberto Romero. En pocos minutos la Policía llegó al lugar, se trataba de la recién nacida sustraída del hospital de Tartagal ayer a las 7 am.
Fue trasladada de inmediato al Hospital local e ingresó al servicio de neonatología con un cuadro de hipotermia. Los padres de la niña fueron informados al instante y se encuentran con ella.
El último parte médico emitido antes del mediodía por la gerencia del nosocomio, a cargo de Pedro Urueña, informó que el estado de salud de la recién nacida es bueno: “La niña se encuentra internada en el servicio de neonatología, su estado de salud es estable y evoluciona favorablemente del cuadro de hipotermia con el que ingresó y en espera de los resultados bacteriológicos de rutina”.
La madre y su familia continúan con la asistencia del equipo multidisciplinario dispuesto por la gerencia del hospital.
Acompañamiento
Desde la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, se brindó acompañamiento, asesoría legal a la familia y se mantiene en comunicación permanente con el padre de la recién nacida. Una comisión de asesores legales se encuentra trabajando en el caso y en diálogo con la Fiscalía que lleva a cabo la investigación para brindar detalles a la familia.
Sobre el caso
La Policía de la Provincia tomó conocimiento ayer a las 7.16, por un reporte al Sistema de Emergencias 911, sobre la desaparición de una recién nacida en el hospital Juan Domingo Perón. Inmediatamente el Ministerio de Seguridad y Justicia activó el protocolo de Búsqueda de Personas. La Policía realizó anillos de seguridad para controlar las salidas y accesos a la ciudad, como así también de las distintas localidades. Se inició la búsqueda activa con más de 400 efectivos en toda la provincia con alerta en las 14 Unidades Regionales de la Fuerza de Seguridad. Se trabajó con la cooperación de la Policía de Jujuy y de Formosa, Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y Fuerzas de Seguridad de Bolivia.
Desde la Capital se asignaron efectivos de refuerzo de áreas investigativas, División Trata de Personas, áreas de Canes rastreadores entre otras. La Nación activó el Alerta Sofía con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas.
El jefe y subjefe de Policía, Miguel Ceballos y Pablo Vilte trabajaron en la coordinación de acciones y recursos junto al director de la Unidad Regional 4, Adrián Sánchez Rosado.
La investigación prosigue. Está a cargo de la Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Rafael José Medina, Pablo Cabot y Lorena Martínez.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.