
Con esta herramienta, los consumidores de Orán, Pichanal e Hipólito Yrigoyen podrán realizar denuncias y participar de audiencias desde sus celulares o computadoras, sin necesidad de trasladarse.
El Gobierno provincial en articulación con la fundación Amira ejecutaron acciones para que cerca de 100 personas de misión Las Llanas tengan conexión de agua domiciliaria.
Municipios13/07/2023La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas, a cargo de Marcelo Córdova, informa que cerca de 100 personas de misión Las Llanas ya disponen de red de agua potable domiciliaria. Esto fue posible por la articulación que hubo entre el Gobierno provincial y la fundación Amira representada por el ingeniero civil Víctor Laconi.
La organización invirtió en la compra de dos tanques de agua de 5750 litros, de dos contenedores de agua de altura, cemento y otros elementos que fueron transportados por camiones de carga de la Provincia.
Al respecto, Víctor Laconi indicó que de la obra de instalación también participó la Municipalidad de Embarcación en la conexión de cañerías subterráneas con mano de obra especializada.
"Anteriormente las personas debían recorrer distancias para llevar agua potable en balde a sus hogares y hoy, con la puesta en funcionamiento de la bomba permitió que cada casa disponga de agua de red”, dijo.
El ingeniero expresó que se trabaja en la instalación de un sistema de riego para la creación de una huerta comunitaria en la zona.
Se destaca que la Fundación Amira replica el trabajo que efectúa la organización FUNIMA Internacional que elabora estrategias de intervención con otros organismos para que comunidades originarias mejoren su calidad de vida.
Con esta herramienta, los consumidores de Orán, Pichanal e Hipólito Yrigoyen podrán realizar denuncias y participar de audiencias desde sus celulares o computadoras, sin necesidad de trasladarse.
Señalada como el epicentro del narcotráfico y el contrabando a cielo abierto, según el Interventor de Aguas Blancas.
Adrián Zigarán expresó su preocupación por la creciente usurpación de tierras y el riesgo de una migración masiva desde Bolivia debido a la inestabilidad política y económica.
El programa realiza operativos de asistencia en diversos puntos en simultáneo, para brindar alimentos secos que son provistos en un módulo alimentario.
El evento se realizó este sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino, con gran concurrencia de turistas y salteños.
La edición 40 del convocante festival se realizará hasta el 20 de julio. Desde SAETA informaron que se dispondrán unidades de refuerzo con horarios especiales para el retorno de pasajeros.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El gerente general del nosocomio advirtió que la capacidad de atención está comprometida. La situación se extiende a otros hospitales de la ciudad.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.