
Esta conexión aérea no solo impulsa el intercambio cultural, sino que también abre caminos para el crecimiento comercial y la innovación local.
Se inauguraron hoy los nuevos miradores ubicados en la ruta escénica 33, pleno corazón de la Cuesta del Obispo a 3240 metros sobre el nivel del mar.
Turismo12/07/2023El vicegobernador Antonio Marocco junto al ministro de Turismo y Deportes Mario Peña, intendentes y referentes del sector privado inauguraron la obra y recibieron a los primeros turistas de la temporada.
Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales se inauguraron hoy los nuevos miradores ubicados en la ruta escénica 33, pleno corazón de la Cuesta del Obispo a 3240 metros sobre el nivel del mar. Las obras se ejecutaron a través del Programa de Inversión 50 Destinos; además, se realizó el acto de recepción del Primer Turista de la temporada de invierno.
La familia Tobares, de Córdoba, fue sorprendida por la recepción, Gastón, Marina y las pequeñas Luján y Camila acompañados por Julieta Toledo llegaron desde Córdoba atraídos por las bellezas naturales y la cultura de Salta. La familia Tobares fue declarada huésped de honor por el Ministerio de Turismo y Deportes. Al recibir el diploma Marina expresó: “nos recibieron con un gran cariño, es como dicen en Salta que es tan linda que enamora; vamos a invitar a todos a que se sumen a conocer esta hermosa provincia”.
En la oportunidad, el vicegobernador Antonio Marocco transmitió los saludos del gobernador Gustavo Sáenz y destacó la belleza del parador, un logro al que se llega por la articulación Nación, Provincia y Municipio y aseguró: "Salta tiene turismo todo el año, conjuga con la cultura, el folclore y la historia".
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña indicó: “En nombre de ustedes, les damos la bienvenida a todos los turistas. Gracias por elegir Salta” y señaló que el Gobierno Provincial junto al equipo de Nación y a las intendencias se trabaja de manera conjunta y agregó que “la puesta en valor de este espacio para el Mirador es una apuesta al desarrollo que genera el turismo, que es trabajo para todos los salteños y una mejor”.
En tanto, Eugenia Benedetti, Subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación destacó la importancia turística de Salta por el importante número de visitantes que recibe y remarcó que fue el principal destino en el programa Previaje 4.
En cuanto al Programa 50 destinos, la funcionaria nacional explicó que es un programa que permite la realización de obras para potenciar el turismo e informó que en la Ruta Escénica de los Valles se encuentran en ejecución los Miradores Mal Paso, Peña Caracol y El Balcón con una inversión de más de 50 millones.
El evento contó con la participación de Alma Carpera y de la Academia de Danzas Folclóricas Campo Alegre de Chicoana, asimismo se degustaron de vinos de la zona, tamales de Julia Ortega, Campeona de campeonas de la delicia Regional; Gloria Aguirre Ganador Provincial del Concurso de la Empanada 2022 y oriunda de Chicoana.
Estuvieron presentes los intendentes Esteban Ivetich de Chicoana y Américo Liendro de Cachi; la secretaria de Turismo Nadia Loza y los subsecretarios de Desarrollo y Competitividad Turística , Alejandro Usandivaras y de Promoción Laura Alcorta, respectivamente; asimismo, la directora General De Desarrollo de Destinos Turísticos de Soledad Issa, el presidente de la Cámara de Turismo Juan Lucero, el intendente del Parque Nacional Los Cardones Emilio Daher, el director Región Norte Parque Nacional Sergio Valdecantos.
Esta conexión aérea no solo impulsa el intercambio cultural, sino que también abre caminos para el crecimiento comercial y la innovación local.
En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.
El evento deportivo tuvo la participación de 3017 corredores provenientes de diversos rincones del mundo. El presidente de la Agencia Salta Deportes estimó convocar entre 6000 y 8000 corredores para 2027.
Funcionario del área alertó por la discontinuidad de los programas y desfinanciamiento a través de un planteo formal al CFT.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.