
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Las expectativas son más que buenas y se espera que a fin de año la provincia de Salta pueda llegar a los 2.400.000 turistas. Destacaron el trabajo articulado entre el sector privado y público.
Turismo06/07/2023Este jueves se llevó a cabo la presentación del Calendario Turístico de Invierno 2023 en el Museo Histórico Norte, en Caseros N° 549. Al respecto en Aries la secretaria de Turismo de la provincia de Salta, Nadia Loza, contó detalles de las actividades programadas como así también destacó las propuestas de los municipios y el trabajo articulado entre el sector público y privado.
“Estamos muy contentos con más de 510 actividades organizadas por distintos municipios y el sector privado”, resaltó, agregando que para la Provincia es importante que cuando llega el turista tenga un amplio abanico de propuestas lo cual generará que se queden más tiempo y por consiguiente se traducirá en mayores ingresos, trabajo y desarrollo, indicó.
Sobre las actividades, Loza mencionó que estarán vinculadas a distintas experiencias como festivales, excursiones, actividades en contacto con la naturaleza de aventura y de cultura, ferias gastronómicas, artesanales y con los pequeños productores, por citar algunas.
Asimismo, remarcó “el esfuerzo que los municipios están haciendo con actividades que le agregan valor a la oferta convencional que tiene el destino Salta”. En este sentido, indicó que si bien hay una fidelidad del turista para con la provincia, se está notando que empiezan a recorrer y conocer otros destinos que no son los habituales y que van más allá de los Valles Calchaquíes y los circuitos tradicionales.
Salta se quedó con el podio en el PreViaje 4 como la provincia más elegida en la vigente edición que se desarrolló estratégicamente entre la última semana de mayo y todo junio.
“Venimos de un mayo y junio que han sido históricos para la provincia, los mejores de toda la historia del turismo en Salta, y no hemos tenido una temporada baja”, resaltó la Secretaria de Turismo de la provincia.
Al mismo tiempo, señaló que en lo que va del año se superó el millón de turistas y que la expectativa es que a fin de año se llegue a 2.400.000, augurando un segundo semestre aún mejor que el primero.
En este sentido, expuso que las expectativas son muy buenas y en el sector privado con beneplácito informaron que hay más reservas y por más días.
Finalmente, Loza destacó el PreViaje 4, el trabajo articulado entre el sector público y privado, las agencias de viajes, y la “estrategia muy potente en materia de marketing turístico” del Gobierno de Salta, concluyó.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.