
La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes. Así lo comunicaron en redes sociales.
Podrán donar, personas comprendidas entre los 16 y los 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salud05/07/2023El móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará hoy miércoles 5 en la plaza Belgrano de la ciudad de Salta, donde se recibirán donaciones de sangre de todo grupo y factor para responder a la demanda diaria de pacientes de todas las edades.
La colecta se hará sobre la calle Balcarce, en el horario de 8.30 a 13. Se solicita a los voluntarios concurrir con documento de identidad y habiendo tomado un desayuno.
Personas de entre 16 y 65 años de edad
Con un peso corporal mínimo de 50 kilos
Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.
Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
Quienes se hayan sometido a cirugía en los últimos 12 meses
Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos 12 meses
Quienes en los últimos seis meses se hayan realizado una endoscopía o colonoscopía.
Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas
Quienes hayan tenido COVID-19 y hayan superado la enfermedad, pueden donar luego de 14 días de haber recibido el alta
Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma
Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces
Cada persona que dona sangre puede salvar hasta tres o cuatro vidas.
Antes de concretarse la donación, el voluntario recibe información clara y precisa, se realiza una entrevista confidencial y un profesional médico efectúa el control clínico, consistente en toma de pulso, presión arterial, temperatura y nivel de hemoglobina.
Si la persona está en condiciones de donar, se concreta la extracción, siguiendo estrictas normas de bioseguridad.
El Centro Regional de Hemoterapia recuerda a la población que hay muy baja disponibilidad de componentes sanguíneos. Esa situación dificulta dar respuesta a la demanda diaria de pacientes de todas las edades que requieren una transfusión.
Por ello, es necesario contar con donantes voluntarios de todos los grupos sanguíneos. Quienes deseen donar en forma espontánea pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
En la colecta, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, talasemia, errores metabólicos o déficits inmunológicos.
Asimismo, registrará a potenciales donantes, quienes deben donar una unidad de sangre para los estudios de determinación de datos genéticos y posterior incorporación al registro nacional de voluntarios.
La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes. Así lo comunicaron en redes sociales.
La prueba desarrollada por investigadores de Estados Unidos y Suecia rastrea los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que se vincula a la enfermedad neurodegenerativa.
En su columna por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alentó a las parejas a relajarse, disfrutar el momento y redescubrir formas de intimidad más allá de la erección.
Las clases, a cargo de profesionales, son gratuitas y no requieren inscripción previa. Los parques permanecen abiertos de 7 a 23 horas.
En el Día Mundial de la Salud se pone el foco en asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
Un día como hoy , 7 de abril, se registró en SADAIC, por primera vez, una zamba argentina.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.