
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La inversión de la obra será superior a los 212 millones de pesos y beneficiará a más de 300 estudiantes de nivel medio.
Educación04/07/2023El Ministerio de Educación a través de la Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales (U.C.E.P.E.), informó que avanza la construcción de una nueva infraestructura escolar de nivel secundario a crear para el barrio Los Pinares de la localidad de Cerrillos.
Los trabajos se ejecutan a través de métodos constructivos tradicionales en un nuevo predio, actualmente tiene un avance que supera el 15%.
Se construye un acceso principal, cinco aulas, taller multipropósito, biblioteca, patio de lectura, aula patio, baños para alumnos, alumnas, docentes, personas con discapacidad y área de gobierno que incluye dirección, vicedirección, secretaría y sala de profesores.
También se edifica un S.U.M. con cocina y baño, patio de formación, rampa de acceso y tanque de reserva.
La superficie total a construir será de 1.200 metros cuadrados, la inversión será superior a $212 millones.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.