
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Por "Día de Miércoles" el presidente del Concejo Deliberante y candidato a concejal Darío Madile consideró que el tema del vertedero San Javier “se fue de las manos” y “es un desmadre”. Asimismo, ratificó como lo hizo hace un tiempo que la separación de residuos fracasó.
Política20/04/2023Distintas acciones de gestión de la intendenta Bettina Romero estuvieron y están aún sobre la mesa de debate por diversos cuestionamientos, por mencionar algunas las bicisendas y la separación de residuos en origen.
Al respecto, Madile si bien reconoció que son facultades del Ejecutivo Municipal y no deben pasar por el Concejo Deliberante las licitaciones públicas, si es menester la consulta a los ediles. Particularmente habló del programa Separemos Juntos, el programa que pretendía colaborar con el ambiente mediante la separación de residuos en origen.
"Hoy por hoy no está cumpliendo su fin, en su momento lo avisé y dije que no iba a funcionar porque de a pocos barrios iba creciendo en la conducta de los vecinos, pero se desechan en el mismo lugar", indicó.
Teniendo la experiencia como funcionario en el área ambiental, Madile lamentó que la gestión municipal actual no haya continuado con la política en recuperación de residuos con las cooperativas de recuperadores. "Los teníamos organizados con carnet sanitario, identificaciones, uniformes, elementos de trabajo y se discontinuó con esa política y llegamos a un desmadre como hoy tenemos", señaló.
En razón del vertedero, Madile afirmó que la cuarta trinchera para que se depositen los desechos está lista pero falta que la Municipalidad la inaugure.
Cabe recordar que hace unos días atrás la jueza María Victoria Mossman realizó una inspección ocular en el marco de un amparo colectivo de vecinos por la contaminación en ese lugar dado que se ha informado que la trinchera 1 está desbordada.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.