
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La Secretaría de Justicia realizó un encuentro formativo en la escuela N° 5020 del barrio Santa Lucia. El objetivo es brindar herramientas para prevenir la revictimización y agilizar el acceso a la justicia a las víctimas de estos delitos.
Educación30/06/2023El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Secretaría de Justicia, realizó una jornada de formación para el correcto abordaje de diversos delitos contra la integridad sexual. Estuvo destinada a docentes y padres de estudiantes de la escuela primaria N° 5020 de Barrio Santa Lucia.
La actividad estuvo a cargo de la Oficina de Atención a Víctimas y Familiares de Víctimas de Delitos Graves y se brindaron herramientas para la detección temprana de estos delitos y estrategias para un acompañamiento asertivo a las víctimas de estos delitos.
Además, se informó a quienes participaron sobre los dispositivos con los que cuenta el Estado para asistir a víctimas y familiares de víctimas de estos delitos.
La propuesta estuvo orientada a disminuir la revictimización y agilizar el acceso a la justicia a víctimas de delitos contra la integridad sexual.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.