
La reducción es de 5,49% y se aplica en septiembre.
El exministro de Desarrollo Productivo comentó que no habla con el presidente Alberto Fernández "desde el año pasado".
Argentina30/06/2023El exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien fue eyectado de su cargo tras el escándalo por el gasoducto Néstor Kirchner en junio de 2022, señaló que sigue siendo optimista respecto a la marcha de la economía y anticipó su opción para las elecciones: "Voy a votar a Sergio Massa y Agustín Rossi, sin duda".
En diálogo con Ahora Dicen (FM Futurrock) el ex funcionario también habló sobre el exprecandidato Daniel Scioli: "Tenemos diferentes perfiles, él es un dirigente político, yo estoy un poco más vinculado a lo técnico, pero compartimos algunas ideas respecto a lo productivo, al modelo de país", afirmó.
"Estábamos conversando con Daniel sobre ideas y proyecto de cara a lo que iban a ser las PASO", agregó.
En relación a su salida del gabinete, y la baja de Scioli para las PASO, Kulfas fue consultado sobre el trato entre los dirigente de la actual UP. "Esta claro que en los últimos años hay situaciones que a veces tienen que ver con diferencias de enfoque y otras que no se resuelven de la mejor manera en el gobierno", comentó.
Y sumó: "No estoy en contra del debate de ideas, pero creo que hubo una interna en detrimento de la gestión".
"Es la etapa final del gobierno y es un momento difícil, y esta gestión enfrentó muchos flagelos, quizá como ningún otro antes", señaló el exministro cuando lo consultaro sobre la posibilidad de este gobierno de "acomodar" alguna variable macroeconómica que impacte socialmente.
De la mano con esto, Kulfas afirmó: "Me parece que el escenario futuro es promisorio, soy optimista". Pero agregó una precisión: "Te faltan 20 mil millones de dólares como para tomar una medida de impacto a corto plazo".
El exfuncionario aseguró que no habla con el presidente Alberto Fernández "desde el año pasado".
Fuente: Perfil
La reducción es de 5,49% y se aplica en septiembre.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
El organismo estatal publicó la decisión, luego de detectar incumplimientos en las auditorías realizadas a la firma. Argumentan que puedan representar un riesgo grave a la salud del paciente.
A través de la comunicación “A” 8311, el Banco Central limita la subida de posiciones de dólares de los bancos el último día hábil de cada mes, mientras mantiene los topes actuales de la PGN.
Quejas de prestadores y testimonios alarmantes por auditorías, trato y quita del beneficio sin aviso. La situación se agrava en medio del escándalo de las coimas en la agencia.
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El ministerio de Salud envió una orden para que estén listos para recibir a miles de soldados heridos. El plan prevé un escenario en el que Francia será la retaguardia de un conflicto generalizado en Europa.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las postulaciones. Se registraron impugnaciones y presentaciones fuera de término.