
“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
El pre candidato a Diputado Nacional de Juntos por el Cambio, Alberto Castillo se sinceró sobre los vínculos políticos del Gobernador con el espacio que él representa y los acuerdos en el armado de las listas.
Política30/06/2023En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara, Castillo reconoció la gran capacidad de gestión del Gobernador Gustavo Sáenz. Un mérito que el oficialismo provincial se reivindica como parte de política de Gobierno.
En este sentido el presidente de REMSA dijo que “el próximo gobierno nacional, va a cumplir con Gustavo y va a acompañar a la provincia”.
En este sentido, el pre candidato reconoció cuál es el campo político en el que él está ubicado, “soy fundador del PRO pero también soy saencista” dijo, y agregó “como Miguel Nanni en la otra lista, acordó con Gustavo Sáenz para que le pongan a la segunda candidata a diputada nacional”.
Castillo se refiere a Eugenia De Vita, pre candidata a Diputada Nacional, en segundo término, en la lista de Juntos por el Cambio que encabeza el actual Diputado Nacional, Miguel Nanni. De Vita se enfrenta por primera vez a un cargo electivo ya que, su actividad previa era la de coordinar el área de comunicaciones del Gobernador.
“Gustavo es un gran gestor y armador político”, reconoció Castillo.
El pre candidato estableció un hilo conductor que comprueba, a su entender, cuál es la pertenencia política del Gobernador. “Juntos por el cambio formó parte del frente en 2015 cuando Gustavo llegó al municipio; en 2019 Juntos por el Cambio lo llevó a la Gobernación”. “Gustavo es parte de Juntos por el Cambio”, concluyó.
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.
El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas
El sindicalista cuestionó las promesas incumplidas del Gobierno y sostuvo que los argentinos fueron víctimas de una estafa electoral. “No votaron con maldad, votaron con hartazgo”, dijo.
Una afiliada activa del gremio estatal, cuestionó la conducción de Mabel Álvarez por excluir a trabajadores no docentes de la protesta salarial y por mantener una gestión “a puertas cerradas”.
Manuel Godoy vinculó la filtración del caso Pablo López con prácticas de inteligencia. “No solamente actúan contra los demás sino contra ellos mismos”, manifestó.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.