
La oposición busca hoy dictaminar dos proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el Fondo de ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles. Podrían llegar al recinto antes de fin de mes.
Diputados aprobaron el proyecto de Declaración que insta al Ministerio de Infraestructura a construir defensas y encauzamiento del río Guachipas. Otros legisladores se sumaron para solicitar que se realicen los estudios de factibilidad técnica en otros ríos para evitar consecuencias en las crecidas.
Política27/06/2023El Diputado de Guachipas, Ernesto Guanca, remarcó que en épocas estivales el río “pasa a ser una amenaza para nuestros pobladores y para tierras cultivables”, por lo que consideró que es buen momento para realizar las tareas de encausamiento y construcción de defensas, comprendiendo el tramo del puente de ingreso al pueblo, hacia la Finca Sauce, alrededor de más de 5 km.
Guanca recalcó que Guachipas se realizaron muchas obras pero pidió al Gobierno “un esfuerzo más porque esta obra es prioritaria”.
“Si bien es cierto que la construcción del Embalse Cabra Corral fue un beneficio en turismo, la red hidroeléctrica también favorece mucho a la economía de la provincia, pero también ha sido perjudicar a nuestro departamento porque en realidad la capa freática se va acumulando, cada vez que crece el rio la sedimentación va aumentando y va sobrepasando los niveles de nuestro pueblo”, detalló.
Al pedido se le unió el Diputado de Molinos, Fabio López, quien consideró que su localidad también se ven las consecuencias de la crecida del río.
“Tenemos varios ríos que afectan a muchos productores de Molinos, Seclatás y la verdad es que es triste, cada vez que empiezan las épocas de lluvias, tener que pedir nos den fondos para hacer gaviones o reparos. Ahora es el momento cuando se deben hacer esas cosas para no hacerlo a las apuradas” dijo y agregó “en julio merma el rio, el caudal y se pueden hacer estas obras”.
A su tiempo, el Diputado de Metán, Sebastián Otero, expresó que desde la Comisión de Obras Públicas de la Cámara se presentará un pedido de informe a la Secretaria de Recursos Hídricos “para que informen cual es la situación de los ríos y el plan de mínima”.
“Analizamos el proyecto y surgió una duda, porque dentro del presupuesto hay los denominados planes de mínima donde los Municipios trabajan con la Secretaria, presentan un proyecto y se hacen los trabajos, y le van devolviendo el dinero”, dijo.
El legislador de Santa Victoria, Osbaldo Acosta, salió a responder y dijo que “La Secretaría de Recursos Hídricos ha dejado de hacer los recursos de factibilidad en el mantenimiento de las causes de los ríos de la provincia” por lo que solicitó que se vuelva a tener presupuesto para rehacer los estudios de factibilidad técnica.
El proyecto de declaración fue aprobado.
La oposición busca hoy dictaminar dos proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el Fondo de ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles. Podrían llegar al recinto antes de fin de mes.
La querella sostiene que se trató de una tentativa de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego y por violencia de género; pidió absolver, en cambio, a Nicolás Carrizo; duras críticas a la jueza Capuchetti.
Las universidades nacionales retomarán medidas de fuerza en diferentes fechas, la medida se tomó después de la media sanción en la Cámara de Diputados a la ley de financiamiento universitario.
El diputado de la CC-ARI, Maximiliano Ferraro, es el autor de la resolución que plantea un mecanismo para definir las autoridades de la comisión en caso de empates en la votación.
El dirigente Jorge Guaymás anunció su precandidatura a diputado nacional y reclamó que el movimiento obrero salteño tenga representación en las listas de Fuerza Patria.
Jorge Guaymás consideró que Juan Manuel Urtubey es el dirigente indicado para encabezar la candidatura a senador nacional por el frente Fuerza Patria.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El mayor fabricante de baterías del mundo suspendió la operación de su mayor yacimiento de litio.
El Proyecto propone la modificación de diversos artículos en relación al beneficio del pago voluntario y establecer el uso de medios electrónicos para la confección de actas de infracción. Se analizó en reunión ampliada y concejales dieron el visto bueno para su tratamiento en el recinto.
Cristina Kirchner, detenida en su casa cumpliendo una condena de seis años de prisión por el fraude de Vialidad, pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión.
Se realizó el Primer Encuentro LGBTQI+ en la capital salteña. Participaron actores del sector público y privado comprometidos con el respeto a la identidad y la inclusión en el ámbito turístico y social.