La Ciudad de Salta avanza como destino amigable para el colectivo LGBT+

Se realizó el Primer Encuentro LGBTQI+ en la capital salteña. Participaron actores del sector público y privado comprometidos con el respeto a la identidad y la inclusión en el ámbito turístico y social.

Salta12/08/2025

lgtb-5-1024x682

En el marco del programa Sello Salta Ciudad Amigable, se realizó el primer encuentro LGBTQI+ de la ciudad, una jornada que reunió a representantes del sector público, privado y organizaciones sociales. La iniciativa incluyó un panel sobre buenas prácticas, la creación de un manual de servicios distinguidos y los desafíos para desarrollar una oferta inclusiva.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Municipalidad, Julieta Del Carpio, destacó que la participación activa de las organizaciones del colectivo fue un "logro principal" del encuentro.  "Estamos hablando de uno de los nichos más importantes en términos de poder económico", señaló.

La funcionaria subrayó que el desafío principal es "que nuestra ciudad pueda transformarse y ser una gran anfitriona".

En ese sentido, explicó que se están implementando acciones específicas para mejorar la atención, como la revisión de los procesos de reserva y el cumplimiento de la Ley de Identidad de Género. También mencionó la importancia de utilizar elementos como los colores del orgullo en la comunicación.

"Son pequeñas acciones que nos permiten ir acercándonos y, sobre todo, que nuestros equipos que reciben a visitantes del colectivo puedan estar bien preparados, naturalizar sin discriminar", indicó.

Del Carpio informó que 21 establecimientos de la ciudad contaban con el sello “Salta Ciudad Amigable”, y que, tras el encuentro se sumaron 20 más, incluyendo a guías de turismo, agencias de viaje, hoteles, museos, cafeterías y cervecerías

La agenda de trabajo continúa el 26 de agosto y el 9 de septiembre, con el relanzamiento del Sello Salta Amigable. Posteriormente, se trabajará con las casi 40 organizaciones para definir ofertas comerciales adecuadas para este público.

Te puede interesar
Lo más visto
GyKz_59WcAAMEf7?format=jpg&name=large

Buscan modificar el Código de Procedimiento de Faltas Municipales

Política12/08/2025

El Proyecto propone la modificación de diversos artículos en relación al beneficio del pago voluntario y establecer el uso de medios electrónicos para la confección de actas de infracción. Se analizó en reunión ampliada y concejales dieron el visto bueno para su tratamiento en el recinto.

Recibí información en tu mail