
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
El ministro Sergio Camacho avanzó en los detalles del proceso con el ministro de Obras y Servicios Públicos tucumano. El ducto recorrerá 200 kilómetros de ambas provincias.
Salta24/06/2023El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, y su par de Obras y Servicios Públicos de Tucumán, Fabián Soria, avanzaron en los términos del proceso del llamado a licitación para la construcción del gasoducto de los Valles Calchaquíes.
La publicación de la convocatoria se realizará tras la firma de un convenio por parte de los gobernadores de ambas provincias, Gustavo Sáenz y Juan Manzur. Camacho informó que la fecha para la firma del documento se fijará en los próximos días.
Los funcionarios consideraron detalles de esta obra de envergadura y de gran importancia para los vecinos de las siete localidades que recorrerá el ducto y para los sectores económico y turístico. Este encuentro dio continuidad a la reunión que Camacho mantuvo en marzo pasado, también en la vecina provincia, con el gobernador Manzur para avanzar en este proceso.
El gasoducto recorrerá 200 kilómetros por seis localidades salteñas (El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos) y una tucumana (San Pedro de Colalao), beneficiando a más de 35.000 usuarios. La obra tendrá un plazo de ejecución de 24 meses y brindará gas natural a comunidades que no cuentan con el servicio.
En marzo, el gobernador Sáenz y la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, firmaron un convenio marco para poner en marcha esta obra que contará con una inversión cercana a los $26 mil millones. Los fondos no serán reembolsables y el llamado a licitación estará a cargo del Gobierno salteño.
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.
De los pendientes, solo el 1% de los documentos fue retirado por sus dueños hasta el momento. Una vez confeccionado, el DNI puede ser retirado con un año de plazo, pasado ese tiempo, se anula y se destruye.
La candidata a convencional, Mónica Juárez, participó esta mañana de la jornada electoral emitiendo su voto en la Escuela Paula Albarracín.
Ek candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.