Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
Política23/05/2025Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.
El exsenador nacional, López Arias, instó a mirar el 2001 como un “ejemplo”, cuando Raúl Alfonsín priorizó al país por sobre intereses partidarios.
Política23/06/2023En su visita por “Cara a Cara” el senador nacional mandato cumplido y exministro, Marcelo López Arias, se refirió a la crisis institucional en la provincia de Jujuy a partir de la reforma parcial de la constitución. Se mostró preocupado por la escalada de violencia y llamó a “sentarse a discutir con corazón de argentino, no de partido ni de kiosco” para ver cómo salir adelante ante la delicada situación que atraviesa el país.
López Arias en primer lugar analizó la reforma de la carta magna de la provincia vecina, cuestionando su tratamiento ya que consideró que tiene que ser “producto de una maduración, de una larga discusión” porque son “normas que tienen carácter de permanencia para toda la comunidad”.
“Me sorprendió que en un momento que tenía conflicto con los docentes, la policía, sectores municipales y comunidades, con este clima se trate una reforma constitucional con esta rapidez, con esta cosa exprés casi sin discusión”, manifestó.
Con respecto a las comunidades, señaló su preocupación por una reforma que las contempla y no les fue consultada. Asimismo, refiriéndose a la vuelta atrás del gobernador, Gerardo Morales, en dos artículos (36 y 50), destacó que ello demuestra “apresuramiento”.
En su carácter de exlegislador y conocedor de las leyes, López Arias aludió a los derechos de la protesta y el de la libre circulación consagrados en la Constitución Nacional. Consideró necesario establecer pautas para “compatibilizar” ambos derechos.
En este sentido y trazando un paralelismo con Salta, el exlegislador y también ex Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia durante el gobierno del exgobernador, Juan Manuel Urtubey, sostuvo que “acá lo que siempre se habló fue de compatibilizar, pero nunca se planteó la prohibición de la protesta”.
La escalada de violencia desatada en Jujuy pone en alerta al arco político, en este marco López Arias recordó que en la crisis del 2001, a pesar de que algunos radicales buscaban que se cayera el Gobierno de ese entonces, citando al expresidente de la Nación, Raúl Alfonsín, dijo “que se dejen de jorobar porque es el país el que se cae”.
En la misma sintonía a lo expresado por Alfonsín, instó nuevamente a “buscar marcos de consenso y de acuerdo”.
“Ese acuerdo mínimo permitió que en el 2001 tengamos 10 años en el que el país tuvo superávit fiscal, comercial, inflación baja, crecimiento económico y una baja tasa de desempleo”, resaltó.
Llamó a mirar ese período como “un ejemplo de una posible salida” e instó a “sentarse a discutir con el corazón de argentino, no de partido ni de kiosco para ver cómo hacemos para salir delante de la situación tremenda en que estamos”, concluyó Marcelo López Arias.
Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.
Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.
El secretario general de Camioneros Salta apuntó contra el Ejecutivo por limitar el derecho a huelga y dejar indefensos a los trabajadores ante la inflación.
Mientras se resuelve qué pasará con el PRO en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo ya trabaja en su armado en distritos clave.
La Casa Rosada cree que podrá impulsar esa iniciativa antes de que termine el ciclo legislativo. Configura la segunda fase del plan anunciado esta mañana por Luis Caputo.
El ministro Carlos Bianco aseguró que seguirán “trabajando por la unidad” para las elecciones legislativas, aunque reconoció “diferencias en la táctica”.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.