
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
El exsenador nacional, López Arias, instó a mirar el 2001 como un “ejemplo”, cuando Raúl Alfonsín priorizó al país por sobre intereses partidarios.
Política23/06/2023En su visita por “Cara a Cara” el senador nacional mandato cumplido y exministro, Marcelo López Arias, se refirió a la crisis institucional en la provincia de Jujuy a partir de la reforma parcial de la constitución. Se mostró preocupado por la escalada de violencia y llamó a “sentarse a discutir con corazón de argentino, no de partido ni de kiosco” para ver cómo salir adelante ante la delicada situación que atraviesa el país.
López Arias en primer lugar analizó la reforma de la carta magna de la provincia vecina, cuestionando su tratamiento ya que consideró que tiene que ser “producto de una maduración, de una larga discusión” porque son “normas que tienen carácter de permanencia para toda la comunidad”.
“Me sorprendió que en un momento que tenía conflicto con los docentes, la policía, sectores municipales y comunidades, con este clima se trate una reforma constitucional con esta rapidez, con esta cosa exprés casi sin discusión”, manifestó.
Con respecto a las comunidades, señaló su preocupación por una reforma que las contempla y no les fue consultada. Asimismo, refiriéndose a la vuelta atrás del gobernador, Gerardo Morales, en dos artículos (36 y 50), destacó que ello demuestra “apresuramiento”.
En su carácter de exlegislador y conocedor de las leyes, López Arias aludió a los derechos de la protesta y el de la libre circulación consagrados en la Constitución Nacional. Consideró necesario establecer pautas para “compatibilizar” ambos derechos.
En este sentido y trazando un paralelismo con Salta, el exlegislador y también ex Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia durante el gobierno del exgobernador, Juan Manuel Urtubey, sostuvo que “acá lo que siempre se habló fue de compatibilizar, pero nunca se planteó la prohibición de la protesta”.
La escalada de violencia desatada en Jujuy pone en alerta al arco político, en este marco López Arias recordó que en la crisis del 2001, a pesar de que algunos radicales buscaban que se cayera el Gobierno de ese entonces, citando al expresidente de la Nación, Raúl Alfonsín, dijo “que se dejen de jorobar porque es el país el que se cae”.
En la misma sintonía a lo expresado por Alfonsín, instó nuevamente a “buscar marcos de consenso y de acuerdo”.
“Ese acuerdo mínimo permitió que en el 2001 tengamos 10 años en el que el país tuvo superávit fiscal, comercial, inflación baja, crecimiento económico y una baja tasa de desempleo”, resaltó.
Llamó a mirar ese período como “un ejemplo de una posible salida” e instó a “sentarse a discutir con el corazón de argentino, no de partido ni de kiosco para ver cómo hacemos para salir delante de la situación tremenda en que estamos”, concluyó Marcelo López Arias.
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.
La concejal libertaria ensayó una defensa del gobierno nacional y negó que la Administración Milei haya atacado la libertad de expresión. “¿Cuántas barbaridades no le dicen al presidente los periodistas?”, cuestionó.
El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.
La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".
El punto de alta tensión se dio luego de que desde el gobierno provincial se diera a conocer un informe en que alertan por la seguridad del Presidente.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.