
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
“Están activos los expedientes, pero ponen a su gente”, se quejó una de las mujeres por Aries. Con un sueldo de $40.000 mensuales, afirman que “la situación económica no da para más”.
Educación21/06/2023Este miércoles, ordenanzas de escuelas se encadenaron en el ingreso a la Escuela Normal en calle Mitre de la ciudad de Salta para exigir que el Gobierno Provincial cumpla con las designaciones de 45 ordenanzas que desde hace tres años, en pandemia, prestan tareas en las escuelas de la provincia.
En diálogo con Aries, Natalia González, una de las ordenanzas manifestó que la mayoría está a la espera de la firma de la designación, mientras que otras tienen los expedientes paralizados.
Según la mujer, esto responde a que desde el Gobierno “quieren poner otro personal, gente con designaciones políticas, familiares, conocidos y a quienes trabajaron en sus campañas políticas”.
Asimismo, Natalia expuso que a la fecha cobran $40.000 y “la situación económica no da para más, no sobrevivimos”, lamentó, agregando que muchas de las mujeres tienen alquiler que pagar, hijos con discapacidad y familiares a su cargo con alguna enfermedad.
Tienen previsto medidas tales como trasladarse a cada una de las escuelas en las que prestan tareas, además de mantenerse encadenadas.
Por su parte, Soledad Cardozo quien trabaja como auxiliar administrativa en un establecimiento educativo reclamó la presencia del coordinador administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitrópulos.
“Queremos la firma del señor Nicolás Demitrópulos, queremos que se haga presente porque nos prometió que nos iba a dar un trabajo estable, que éramos prioridad y estamos viendo como entra gente por la ventana; gente que nunca trabajó en las escuelas y no nos quieren dar el reconocimiento laboral”, declaró.
Asimismo, informó que se espera el apoyo desde el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), dado que hay miembros de la comunidad entre las manifestantes.
Vale mencionar que responden al programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, cuyo objetivo es contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas en las provincias. En Salta un grupo de beneficiarias cumplen la contraprestación de horas limpiando escenas. Exigen ser incorporadas a la administración pública provincial.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.