
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
El Presidente encabezó en la quinta presidencial de Olivos la promesa a la bandera de estudiantes de escuelas públicas. Puntualizó en las alianzas y el apoyo estratégico.
Argentina20/06/2023El presidente Alberto Fernández afirmó que “hoy homenajeamos a nuestra bandera que nos une, nos hermana y refleja lo que sentimos por la Patria”. Dirigiéndose a los alumnos que este 20 de junio prestaron lealtad a la enseña patria, dijo: “Ustedes van a jurar fidelidad y lealtad a la bandera y es un día muy importante para ustedes, todos lo vivimos”.
Agregando que “esta bandera fue creada por un hombre magnífico, un patriota inigualable que se llamó Manuel Belgrano”, en tanto destacó que fue también un hombre de características singulares, abogado, economista y periodista.
“Estuvo presente desde las primeras horas que la Patria empezó a caminar el tránsito de su libertad, formó parte de la Primera Junta de Gobierno después de la Revolución de 1810, pero después la Patria le reclamó que se convierta en militar, algo que nunca había sido”, resaltó.
Asimismo, continuando con su relato el mandatario expuso que Belgrano estuvo en dónde se necesitó que estuviera.
“Se lo necesitó primero para cuidar la parte oriental de la Argentina ante el ingreso de las tropas realistas por lo que hoy es Uruguay, y después se le reclamó algo más que le pidió San Martín que es hacerse cargo del Ejército del Norte”.
En este sentido, también remarcó que en esa tarea tuvo el apoyo del General Martín Miguel de Güemes (cometió el furcio de citarlo como Miguel Martín de Güemes), y el apoyo de Macacha Güemes y Juana Azurduy.
“Lucharon denodadamente y consiguieron aquello que les pidió San Martín, que frenen las tropas realistas. San Martín y Belgrano fueron socios esenciales para que la Argentina sea hoy el país independiente que es, para que nos liberemos de lo que éramos una colonia española y para que tengamos nuestra propia identidad, nuestra propia Patria y seamos artífices de nuestro futuro”, cerró Alberto Fernández.
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.