
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
La sustancia se encontraba impregnada en ropa y camuflada dentro de un frasco de edulcorante, según precisaron agentes especializados de la Dirección General de dicho organismo.
Economía18/06/2023La Aduana desarticuló un intento de contrabando de más de 3 kg de cocaína que iba rumbo a Nueva Zelanda: la sustancia se encontraba dentro de un envío postal en forma líquida, impregnada en ropa y camuflada dentro de un frasco de edulcorante.
Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas acudieron a inspeccionar la encomienda luego que la empresa DHL diera una alerta. A partir de los parámetros de riesgo aportados por el organismo, la firma logística había separado 3 envíos sospechosos en su predio de Mataderos.
Un binomio de guía y can aduanero realizó un control no intrusivo sobre las cajas y, en efecto, frente a una de ellas, el can de la Aduana exhibió un comportamiento compatible con la presencia de estupefacientes.
En ese marco, con la debida autorización judicial, el personal del organismo procedió a su inspección exhaustiva.
El contenido llamó la atención
Cuando los agentes de la Aduana abrieron el paquete, algunos detalles de sus contenidos llamaron su atención: había ropa con un peso que parecía excesivo y un frasco de edulcorante con una sustancia líquida en su interior. El personal aduanero decidió realizar sendos narcotests sobre las mercaderías, que dieron positivo de cocaína en ambos casos.
El subsiguiente análisis de los especialistas en narcóticos de la Aduana determinó que el envío llevaba nada menos que 3.430 gramos de la mencionada sustancia ilítica. Aunque en la Argentina esa cantidad de droga puede comercializarse en USD 51.450, su valor asciende a USD 686.000 en el país al que iba dirigida, Nueva Zelanda —un aumento de más del 1200%.
Por orden del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola, la Aduana secuestró los estupefacientes. Por su parte, el magistrado ordenó continuar con la investigación.
Fuente: Ámbito Financiero
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.