
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
Se llevará a cabo de manera virtual hasta el próximo 30 de junio. Pueden participar todas las personas extranjeras mayores de 18 años que viven en el país.
Argentina17/06/2023El Conicet y diversas organizaciones llevan adelante la tercera edición de la encuesta nacional sobre población migrante que se realizará hasta el próximo 30 de junio de manera virtual.
La Encuesta Nacional Migrante (ENMA) está destinada a personas extranjeras mayores de 18 años que habitan todo el territorio argentino.
Quienes realizan este trabajo cuentan que si bien la Argentina posee una gran historia vinculada a las migraciones regionales y de ultramar, han circulado y circulan algunas representaciones que responden a una construcción simbólica del migrante como una otredad radical no merecedora de derechos, asociada a la criminalidad y al abuso de los servicios públicos.
"Esta dimensión imaginada tiene incidencia en cuestiones de la vida cotidiana de los y las migrantes como el acceso a la educación, a la salud y a la vivienda, entre otros", indica Cecilia Melella, investigadora del CONICET y participante de la Red RIOSP y ENMA.
Y agrega: "En este sentido, los objetivos de la ENMA se concentran, por un lado, en identificar y visibilizar las problemáticas referidas a la población migrante y, por otro, construir una herramienta que permita aportar a desarticulación de estos discursos y prácticas perniciosos en pos de la profundización del acceso a derechos.
Recordemos que, lejos de armonizar con el mito del crisol, las migraciones de la Europa meridional fueron estereotipadas bajo expresiones populares como "el gayego" o "el tano", que hoy nos parecen singulares y encarnan, incluso, cierta afectividad".
La investigadora señala que términos como "aluvión zoológico" o "cabecitas negras" fueron inmortalizados en el imaginario popular como referencia a las poblaciones que llegaban a Buenos Aires desde otras regiones del país, y algo más cercano, en la década de 1990, "los colectivos oriundos de países limítrofes fueron responsabilizados, a través de un discurso articulado por funcionarios y algunos medios, del usufructo del sistema de salud y de la ascendente desocupación que vivía nuestro país".
La cuestionario estará disponible online hasta el 30 de junio en http://encuestamigrante.ar/.
"Sin desconocer que quedan deudas pendientes, por ejemplo respecto de la población migrante LGTBIQ+, se espera que la encuesta pueda brindar datos fehacientes sobre las características sociodemográficas y familiares, trayectorias y motivos migratorios, situación documentaria y condición frente al asilo, acceso a derechos y servicios básicos y programas sociales", concluyó Melella.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
La medida busca proteger a los usuarios ante la circulación de versiones no autorizadas del medicamento para diabetes y pérdida de peso.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.