
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
Este viernes el Gobierno oficializó el nuevo tope extraordinario de $ 880.000 brutos sobre Ganancias para quiénes cobren su aguinaldo en julio: los detalles.
Economía16/06/2023Este viernes el Gobierno efectivizó la exención del primer medio aguinaldo del impuesto a las Ganancias, con un tope de salarial mensual de hasta $ 880.000 brutos incluyendo el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) de este junio.
La medida se oficializó a través del Decreto 316/2023 publicado en el Boletín Oficial bajo las firmas del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa, y Agustín Rossi, jefe de Gabinete.
"Establécese, para el período fiscal 2023, el monto de la remuneración y/o del haber bruto de la Ley de Impuesto a las Ganancias en $ 880.000 mensuales, inclusive", dispone el artículo 1° de la medida.
Así, para este mes de junio, quiénes cobren hasta $ 880.000 brutos considerando su salario regular y el primer medio aguinaldo no deberán tributar el impuesto a las Ganancias.
Según el cálculo compartido por el Gobierno, más de medio millón de trabajadores se verán beneficiados por una mejora de bolsillo promedio que superará los $ 110.000 ($ 112.600), "un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%".
La medida busca "evitar que la carga tributaria neutralice los beneficios derivados de la política salarial".
Cabe resaltar que esto no modifica el mínimo no imponible de Ganancias, el cual se mantiene en $ 506.230 brutos mensuales. Según aclaró en su momento el tributarista Sebastián Domínguez, de SDC Asesores, "lo que cambia es que ahora el empleado que tiene un salario de hasta $ 880.000, va a tener exento el aguinaldo hasta la suma de $ 440.000"-
Aunque Massa adelantó la semana pasada la medida que busca "evitar que la carga tributaria neutralice los beneficios derivados de la política salarial", hoy se compartieron los detalles: todo lo que hay que saber sobre la nueva exención.
El especialista en materia tributaria Sebastián Domínguez, de SDC Asesores, compartió las claves de la nueva medida del Gobierno que apunta a que los contribuyentes que deben pagar Ganancias "recompongan el poder adquisitivo": los detalles.
El Sueldo Anual Complementario (SAC) sobre Ganancias puede estar totalmente gravado, totalmente exento o parte exento y parte gravado.
En este sentido, para conocer cómo será tratamiento del aguinaldo sobre Ganancias durante el primer semestre del 2023, "se debe establecer si el promedio de la remuneración y/o haber bruto mensual percibida desde el 1 de enero de 2023 al 30 de junio de 2023 supera o no supera la suma de $ 880.000", explica Domínguez.
En caso de que el promedio resultante sea superior a este monto, entonces el aguinaldo estará "íntegramente gravado" por Ganancias. En cambio, "si el promedio mencionado no supera los $ 880.000, entonces el SAC estará 'provisoriamente exento' hasta la suma de $ 440.00".
Según el cálculo compartido por el Gobierno, más de medio millón de trabajadores se verán beneficiados.
El comunicado difundido por Economía recuerda que "en el caso del aguinaldo, la retención del impuesto se va calculando mes a mes". Es por esto que, para aplicar este nuevo beneficio, se hará una devolución de lo retenido a estos trabajadores en los últimos seis meses.
Este desembolso será "en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en los meses de junio y julio".
Así lo dispone el artículo 2 del decreto: "Se deberá proceder a la devolución de las sumas retenidas en exceso en el año fiscal 2023". Y explica: "A tales fines, [las entidades correspondientes] tendrán que confeccionar una liquidación adicional de manera de calcular las mencionadas sumas y proceder a su reintegro, en 2 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el pago de las remuneraciones devengadas por los meses de junio y julio de 2023".
Con información de El Cronista
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.
Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.
El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Este sábado 6 de septiembre comienza la Novena del Milagro en Salta con temperaturas frescas y cielo mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.
Con la derrota de CADU ante Deportivo Morón, Central Norte confirmó su permanencia en la Primera Nacional para la temporada 2026.