
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
El expulsado es el arzobispo Georg Gaenswein, secretario privado y asistente durante mucho tiempo del difunto Sumo Pontífice, antecesor del cardenal argentino.
El Mundo15/06/2023El papa Francisco ordenó al arzobispo Georg Gaenswein, secretario privado y asistente durante mucho tiempo del difunto papa Benedicto XVI, que regrese a su Alemania natal a fines de mes sin ninguna nueva asignación, informó el Vaticano este jueves.
Una declaración del Vaticano puso fin a las especulaciones sobre el papel que Gaenswein, una figura poderosa en el Vaticano durante más de una década antes de que Francisco lo dejara de lado después de una pelea personal, publicó la agencia de noticias Reuters.
El ex papa Benedicto murió el 31 de diciembre, casi una década después de su renuncia en 2013, el primer pontífice en hacerlo en 600 años.
Gaenswein tiene 66 años y es excepcionalmente inusual que alguien de esa edad y rango relativamente joven no tenga una asignación, lo que le da a la decisión del Papa una sensación de destierro.
Un comunicado de dos líneas
El comunicado de dos líneas decía que Francisco "había dispuesto" que Gaenswein, de 66 años, regresara a su diócesis de Friburgo "por el momento".
Casi todos los secretarios papales en el pasado fueron asignados a dirigir diócesis, se convirtieron en cardenales o se les asignó algún otro puesto de alto perfil. A Gaenswein le faltan nueve años para la edad normal de jubilación de 75 años para los obispos.
Se reunió con Francisco varias veces en los últimos meses sobre su futuro y hubo especulaciones en los medios católicos de que esperaba conseguir una asignación diplomática como nuncio o embajador en un país.
Gaenswein no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el jueves e incluso venía rechazando solicitudes de Reuters para comentar sobre su situación en las últimas semanas.
Su pasado
Fue secretario personal de Benedicto XVI desde 2003, cuando Benedicto XVI aún era el cardenal Joseph Ratzinger, y permaneció a su lado durante casi 20 años, casi 10 de ellos después de la renuncia de Benedicto XVI.
En un libro llamado "Nada más que la verdad: mi vida al lado de Benedicto XVI" y enviado a los periodistas por su editor solo unas horas después de que Benedicto XVI fuera enterrado el 5 de enero, Gaenswein sacudió al Vaticano al describir lo que dice que eran tensiones mientras dos hombres vestidos de blanco vivían dentro de sus muros.
Gaenswein y Francisco se pelearon en 2020 cuando Gaenswein estaba en el centro de un episodio complicado sobre el papel del ex papa Benedicto en un libro sobre el celibato sacerdotal que muchos vieron como un ataque a la autoridad del pontífice argentino.
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.