
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Unión por la Patria, el armado oficialista a nivel nacional, pudo conformarse sin demasiados sobresaltos en la provincia. Desde el PJ de Amat, hasta el Partido de la Victoria de Leavy: todos unidos.
Política15/06/2023Unión por la Patria es la nueva denominación del armado oficialista, ex Frente de Todos, a nivel nacional. En Salta, el armado local lleva el mismo nombre y son 17 los partidos de raigambre justicialista, que reúne a dirigentes del Saenzcismo y Avancemos, los que lo conforman.
En un encuentro la tarde del miércoles en el Circulo de Legisladores de Salta, la dirigencia logró ponerse de acuerdo y el frente quedó conformado por políticos que van desde Esteban “Tuty” Amat, hasta Sergio el “Oso” Leavy, pasando por Gonzalo Quilodrán y sin dejar afuera a Manuel Santiago el “Indio” Godoy.
Los partidos que firmaron el acta constitutiva del espacio son: Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Partido Frente Salteño, Partido Representar, Partido Igualar, Partido Memoria y Movilización Social, Partido del Trabajo y la Equidad, Partido Unión Victoria Popular, Partido Federal Alternativo Regional Organizado, Partido Frente Grande, Partido Patria Grande, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido Kolina, Partido Felicidad, Partido Movimiento Popular Unido, Partido del Trabajo y el Pueblo.
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".