
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.


Recomiendan usar los artefactos según la función para la que fueron diseñados. Ante cualquier emergencia comunicarse al 911.
Salud14/06/2023
Ivana Chañi
Con la alerta del Servicio Meteorológico Nacional por bajas temperaturas extremas, desde el Departamento de Bomberos de la Provincia de Salta aconsejan intensificar las medidas de prevención para evitar intoxicación con monóxido de carbono (CO), como así también focos de incendios.
En diálogo con Aries el comisario mayor e ingeniero en siniestros y jefe del Departamento de Bomberos, Sandro Santos, advirtió que “el monóxido de carbono es el peligro que llega con estas bajas temperaturas” por lo que señaló que se usan fuentes de calefacción más económicas pero a la vez peligrosas. Tales son el carbón y el gas natural.
El especialista indicó que es importante distinguir el monóxido de carbono que se genera por la mala combustión o el mal funcionamiento de los artefactos, para tal fin ejemplificó con una hornalla de la cocina que la llama es de color naranja, lo cual significa que es deficiente la combustión y es fuente de monóxido de carbono.
Sobre este gas tóxico, el jefe de Bomberos se detuvo por un momento para alertar sobre su peligrosidad ya que al no tener olor, lo inhala uno sin darse cuenta produciendo síntomas que pueden agravarse y poner en riesgo la integridad física.
Entre las recomendaciones, el especialista focalizó en respetar la función de cada artefacto según fue diseñado; la verificación por un gasista matriculado; y una ventilación adecuada.
Sobre uso correcto, Santos señaló que no es recomendable usar el horno o las hornallas para calefaccionar los ambientes; respecto a la verificación apuntó a la revisión para garantizar que no tengan algún desperfecto que pueda generar combustión incompleta; y por último de la ventilación recomendó que al menos las ventanas deben tener una abertura de 5 cm para que se renueve el aire.
Otras fuentes que los salteños utilizan para enfrentar las bajas temperaturas son los caloventores y estufas eléctricas, al respecto el comisario Santos explicó que deben ser usados únicamente cuando sea necesario, no hacerlo durante las 24 horas; conectarlos cuando haya alguien en el lugar, no mientras duermen; y verificar la fuente de energía, y si se trata de una zapatilla que ésta sea de buena calidad para evitar que al sobrecalentarse se produzca un cortocircuito.
“Los artefactos eléctricos nos libran del monóxido de carbono, pero trae las consecuencias del principio de incendio”, advirtió para luego indicar que al producir calor solamente con el contacto de una tela, un papel o un material combustible para que se produzca un incendio.
Finalmente, el jefe de Bomberos de la Provincia recomendó que ante cualquier emergencia comunicarse al 911 ya que desde allí derivarán la llamada a la Policía, Bomberos o SAMEC según corresponda.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.