
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Recomiendan usar los artefactos según la función para la que fueron diseñados. Ante cualquier emergencia comunicarse al 911.
Salud14/06/2023Con la alerta del Servicio Meteorológico Nacional por bajas temperaturas extremas, desde el Departamento de Bomberos de la Provincia de Salta aconsejan intensificar las medidas de prevención para evitar intoxicación con monóxido de carbono (CO), como así también focos de incendios.
En diálogo con Aries el comisario mayor e ingeniero en siniestros y jefe del Departamento de Bomberos, Sandro Santos, advirtió que “el monóxido de carbono es el peligro que llega con estas bajas temperaturas” por lo que señaló que se usan fuentes de calefacción más económicas pero a la vez peligrosas. Tales son el carbón y el gas natural.
El especialista indicó que es importante distinguir el monóxido de carbono que se genera por la mala combustión o el mal funcionamiento de los artefactos, para tal fin ejemplificó con una hornalla de la cocina que la llama es de color naranja, lo cual significa que es deficiente la combustión y es fuente de monóxido de carbono.
Sobre este gas tóxico, el jefe de Bomberos se detuvo por un momento para alertar sobre su peligrosidad ya que al no tener olor, lo inhala uno sin darse cuenta produciendo síntomas que pueden agravarse y poner en riesgo la integridad física.
Entre las recomendaciones, el especialista focalizó en respetar la función de cada artefacto según fue diseñado; la verificación por un gasista matriculado; y una ventilación adecuada.
Sobre uso correcto, Santos señaló que no es recomendable usar el horno o las hornallas para calefaccionar los ambientes; respecto a la verificación apuntó a la revisión para garantizar que no tengan algún desperfecto que pueda generar combustión incompleta; y por último de la ventilación recomendó que al menos las ventanas deben tener una abertura de 5 cm para que se renueve el aire.
Otras fuentes que los salteños utilizan para enfrentar las bajas temperaturas son los caloventores y estufas eléctricas, al respecto el comisario Santos explicó que deben ser usados únicamente cuando sea necesario, no hacerlo durante las 24 horas; conectarlos cuando haya alguien en el lugar, no mientras duermen; y verificar la fuente de energía, y si se trata de una zapatilla que ésta sea de buena calidad para evitar que al sobrecalentarse se produzca un cortocircuito.
“Los artefactos eléctricos nos libran del monóxido de carbono, pero trae las consecuencias del principio de incendio”, advirtió para luego indicar que al producir calor solamente con el contacto de una tela, un papel o un material combustible para que se produzca un incendio.
Finalmente, el jefe de Bomberos de la Provincia recomendó que ante cualquier emergencia comunicarse al 911 ya que desde allí derivarán la llamada a la Policía, Bomberos o SAMEC según corresponda.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.
En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.