
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Recomiendan usar los artefactos según la función para la que fueron diseñados. Ante cualquier emergencia comunicarse al 911.
Salud14/06/2023Con la alerta del Servicio Meteorológico Nacional por bajas temperaturas extremas, desde el Departamento de Bomberos de la Provincia de Salta aconsejan intensificar las medidas de prevención para evitar intoxicación con monóxido de carbono (CO), como así también focos de incendios.
En diálogo con Aries el comisario mayor e ingeniero en siniestros y jefe del Departamento de Bomberos, Sandro Santos, advirtió que “el monóxido de carbono es el peligro que llega con estas bajas temperaturas” por lo que señaló que se usan fuentes de calefacción más económicas pero a la vez peligrosas. Tales son el carbón y el gas natural.
El especialista indicó que es importante distinguir el monóxido de carbono que se genera por la mala combustión o el mal funcionamiento de los artefactos, para tal fin ejemplificó con una hornalla de la cocina que la llama es de color naranja, lo cual significa que es deficiente la combustión y es fuente de monóxido de carbono.
Sobre este gas tóxico, el jefe de Bomberos se detuvo por un momento para alertar sobre su peligrosidad ya que al no tener olor, lo inhala uno sin darse cuenta produciendo síntomas que pueden agravarse y poner en riesgo la integridad física.
Entre las recomendaciones, el especialista focalizó en respetar la función de cada artefacto según fue diseñado; la verificación por un gasista matriculado; y una ventilación adecuada.
Sobre uso correcto, Santos señaló que no es recomendable usar el horno o las hornallas para calefaccionar los ambientes; respecto a la verificación apuntó a la revisión para garantizar que no tengan algún desperfecto que pueda generar combustión incompleta; y por último de la ventilación recomendó que al menos las ventanas deben tener una abertura de 5 cm para que se renueve el aire.
Otras fuentes que los salteños utilizan para enfrentar las bajas temperaturas son los caloventores y estufas eléctricas, al respecto el comisario Santos explicó que deben ser usados únicamente cuando sea necesario, no hacerlo durante las 24 horas; conectarlos cuando haya alguien en el lugar, no mientras duermen; y verificar la fuente de energía, y si se trata de una zapatilla que ésta sea de buena calidad para evitar que al sobrecalentarse se produzca un cortocircuito.
“Los artefactos eléctricos nos libran del monóxido de carbono, pero trae las consecuencias del principio de incendio”, advirtió para luego indicar que al producir calor solamente con el contacto de una tela, un papel o un material combustible para que se produzca un incendio.
Finalmente, el jefe de Bomberos de la Provincia recomendó que ante cualquier emergencia comunicarse al 911 ya que desde allí derivarán la llamada a la Policía, Bomberos o SAMEC según corresponda.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
El nosocomio aclaró que las prestaciones se desarrollan con normalidad a pesar del paro convocado por la CGT este jueves.
El estudio de la UCA, junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, dio datos reveladores de estos consumos. Es la primera encuesta de este tipo.
La Sociedad de Cirugía de Salta respondió al comunicado del organismo garantizando las prestaciones, y reclamó diálogo.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.