
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.


Recomiendan usar los artefactos según la función para la que fueron diseñados. Ante cualquier emergencia comunicarse al 911.
Salud14/06/2023
Ivana Chañi
Con la alerta del Servicio Meteorológico Nacional por bajas temperaturas extremas, desde el Departamento de Bomberos de la Provincia de Salta aconsejan intensificar las medidas de prevención para evitar intoxicación con monóxido de carbono (CO), como así también focos de incendios.
En diálogo con Aries el comisario mayor e ingeniero en siniestros y jefe del Departamento de Bomberos, Sandro Santos, advirtió que “el monóxido de carbono es el peligro que llega con estas bajas temperaturas” por lo que señaló que se usan fuentes de calefacción más económicas pero a la vez peligrosas. Tales son el carbón y el gas natural.
El especialista indicó que es importante distinguir el monóxido de carbono que se genera por la mala combustión o el mal funcionamiento de los artefactos, para tal fin ejemplificó con una hornalla de la cocina que la llama es de color naranja, lo cual significa que es deficiente la combustión y es fuente de monóxido de carbono.
Sobre este gas tóxico, el jefe de Bomberos se detuvo por un momento para alertar sobre su peligrosidad ya que al no tener olor, lo inhala uno sin darse cuenta produciendo síntomas que pueden agravarse y poner en riesgo la integridad física.
Entre las recomendaciones, el especialista focalizó en respetar la función de cada artefacto según fue diseñado; la verificación por un gasista matriculado; y una ventilación adecuada.
Sobre uso correcto, Santos señaló que no es recomendable usar el horno o las hornallas para calefaccionar los ambientes; respecto a la verificación apuntó a la revisión para garantizar que no tengan algún desperfecto que pueda generar combustión incompleta; y por último de la ventilación recomendó que al menos las ventanas deben tener una abertura de 5 cm para que se renueve el aire.
Otras fuentes que los salteños utilizan para enfrentar las bajas temperaturas son los caloventores y estufas eléctricas, al respecto el comisario Santos explicó que deben ser usados únicamente cuando sea necesario, no hacerlo durante las 24 horas; conectarlos cuando haya alguien en el lugar, no mientras duermen; y verificar la fuente de energía, y si se trata de una zapatilla que ésta sea de buena calidad para evitar que al sobrecalentarse se produzca un cortocircuito.
“Los artefactos eléctricos nos libran del monóxido de carbono, pero trae las consecuencias del principio de incendio”, advirtió para luego indicar que al producir calor solamente con el contacto de una tela, un papel o un material combustible para que se produzca un incendio.
Finalmente, el jefe de Bomberos de la Provincia recomendó que ante cualquier emergencia comunicarse al 911 ya que desde allí derivarán la llamada a la Policía, Bomberos o SAMEC según corresponda.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Tribunal de Disciplina de la AFA falló de manera oficial a favor de Deportivo Madryn, dándole por ganado el partido de ida del Reducido de la Primera Nacional ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy con un resultado de 3-0.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.