Nación evalúa dividir IOSFA en dos y crece la tensión entre Defensa y Seguridad

La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.

Política28/11/2025

6MRHQLACJZAEZEW7FP75L7OWL4

A los altos mandos del Ministerio de Defensa suelen llegarles dos pedidos esenciales: el aumento de los sueldos para las Fuerzas Armadas y la normalización en el funcionamiento del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, más conocido como IOSFA.

Con más de 600.000 afiliados activos y pasivos, se trata de la tercera obra social más cuantiosa del país, tan solo superada por el PAMI y IOMA. Pese a su magnitud, quienes trabajan en la diaria de esta institución marcan que la obra social trabaja solo para el día a día. “El estado del organismo es tal que estamos trabajando para cubrir los casos más sensibles”, reconoce un funcionario a Infobae.

Es uno de los mayores desafíos que le tocan al próximo ministro de Defensa, Carlos Presti, que hereda una deuda estimada en más de $ 200.000 millones. “Si en Economía no le aseguran un mayor giro de fondos para cubrir ese monto va a estar complicado”, decía un encumbrado funcionario del Edificio Libertador semanas atrás en medio de las especulaciones sobre quién podía ser el sucesor de Luis Petri.

Una altísima fuente de la Casa Rosada confirmó a Infobae que la idea es dividir IOSFA: que la cobertura para el Ejército Argentino, Armada Argentina y Fuerza Aérea Argentina siga bajo la órbita de Defensa; pero que los servicios para Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional se trasladen para la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.

Esa idea no parte sino de la cartera que hoy en día comanda Patricia Bullrich y que a partir de la semana que viene pasará a su segunda, la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva.

El “Plan A” ya tuvo tratamientos varios en reuniones en las que participaron Bullrich, Petri e integrantes de Presidencia. También ya hubo instancias en la que hubo reuniones de segundas líneas de ambos ministerios.

Pese al ánimo de diálogo y debate sobre qué hacer con la obra social, en el Ministerio de Defensa no creen que la división sea la mejor opción. O que, cuanto menos, la publicación de un DNU para formalizar la separación tendrá consecuencias más relevantes en el plano real.

El asunto más urgente para resolver la división de IOSFA es la deuda que tiene. “Tiene que pagarse antes de cualquier tipo de decreto que se publique. Si no corre riesgo de desintegrarse”, explica a Infobae una fuente que estuvo en las conversaciones por la obra social.

600x400_1114450_202511262219090000002Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial

Fuentes oficiales calculan que más del 70% de la deuda que tiene IOSFA proviene de prestaciones de Prefectura y de Gendarmería. ¿Es trasladable la deuda a Seguridad? Si así fuera, en ese ministerio no quieren hacerlo. Si existe la separación, Defensa no siente que deba responsabilizarse de los gastos presupuestarios que deba afrontar en el futuro por los afiliados que forman parte de las Fuerzas de Seguridad. En ese escenario, lo deberán hacer igual, porque armar la estructura jurídica de una obra social nueva no tarda pocas semanas o meses: calculan que podría tardar años. Mientras tanto, los afiliados tienen derecho de recibir la atención, sea de la manera que sea.

Tal y como lo adelantó el periodista Mariano de Vedia en La Nación, ante toda situación una de las posibilidades que se maneja es pedirle la asistencia financiera al Ministerio de Economía de Luis Caputo. “Efectivamente, lo estamos negociando”, convalidó una fuente oficial.

La separación de IOSFA pondría en cada ministerio la atención específica a su propio personal, pero traerá un encarecimiento de las licitaciones de compras. Los medicamentos y otros servicios de altísimo costo no se negociará con los laboratorios con la actual masa de afiliados, sino que esta se terminará dividiendo por una cifra cercana a la mitad. Es la lógica contraria por la cual el Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones creó este año la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), la cual unificó todos los procesos licitatorios y administrativos de cinco establecimientos de salud nacionales.

Aun así, la decisión parece estar tomada de parte de Seguridad Nacional. En su alocución para presentar el Presupuesto 2026, la todavía ministra marcó que Gendarmería y Prefectura “se sienten mal” estando en IOSFA y que “pagan burocracia y reciben menos servicios”.

Consultados por Infobae, en Casa Rosada dijeron que la realización de la división es mucho más compleja y que podría no darse en el corto plazo. En tanto, fuentes ministeriales han dejado trascender de que esta debería darse antes de que los dos ministros abandonen su actual cargo para irse al Congreso. Esa última opción parece impracticable.

El expresidente del Foro de Generales Retirados, José Luis Figueroa, indicó que una de las principales causales de los números de IOSFA fue su “el manejo bajo un criterio político y no con un criterio de administración”. “Por afiliados entran 90.000 pesos por mes por afiliado, de los cuales el 12% va para gastos administrativos. El gasto para salud [el PMO] para una obra social de estas características da un costo por mes de 75.000 pesos. Los números cerrarían. Lo que pasa es que la obra social está rota”. En el sector indican que en los últimos años hubo una merma de funcionarios técnicos y gerenciales que afectó al manejo de la obra social.

En la actual administración alegan que los aportes por afiliados mermaron en términos reales por la falta de incrementos y que a esto se le sumó el sinceramiento de los insumos médicos, sobre todo los importados. “Subieron todos los costos de manera significativa, así como los como honorarios médicos y prestaciones de las clínicas”. En el Gobierno dicen que desde hace seis meses que dejaron de tomar deuda y que la situación está estabilizada aunque en niveles altamente graves.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail