
Un video viral muestra a dos maestras de Santa Victoria Este en un lamentable incidente que generó preocupación. Quienes estaban en el lugar, en lugar de detenerlas, las alentaban a seguir la pelea.
En su primera semana, el operativo que coordina el Ministerio de Desarrollo Social hizo entrega de ropa de abrigo a familias en situación de vulnerabilidad de parajes rurales de altura de los municipios de Cafayate, San Carlos, Animaná, Angastaco y la localidad de Tolombón.
Municipios12/06/2023La Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social inició con la campaña Salta te Abriga 2023. Este operativo contempla la entrega de ropa y elementos de abrigo destinado a familias de parajes rurales de altura de los municipios de los Valles Calchaquíes y la Puna con el fin de mitigar los efectos de la temporada invernal.
En la primera semana, el Ministerio de Desarrollo Social asistió a los pobladores de Cafayate, San Carlos, Animaná, Angastaco y la localidad de Tolombón.
La secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba destacó el importante trabajo que se realizó junto a las intendencias para coordinar la distribución de ropa de abrigo, frazadas, calzados, entre otros elementos.
“Somos un Gobierno presente y el gobernador Sáenz nos pidió estar cerca de la gente, por esto mismo estamos llegando con el operativo a los parajes más alejados del interior, donde sabemos de la gran necesidad de la población que vive en estos lugares, distribuyendo distintos elementos que ayuden a mitigar los efectos de las bajas temperaturas", indicó Bellagamba.
En la oportunidad también se realizaron entrevistas a las familias donde se recabó información, inquietudes y necesidades con el objetivo de articular un trabajo interministerial para un abordaje integral de los distintos casos detectados en tema: salud, acceso a derechos, trámites y gestiones ante organismos nacionales, entre otros.
Participaron además del operativo la Coordinadora general de Políticas Sociales, Agustina Esteban, la directora de Protocolo por Emergencia, Gabriela Locuratolo y el equipo de la secretaría.
Un video viral muestra a dos maestras de Santa Victoria Este en un lamentable incidente que generó preocupación. Quienes estaban en el lugar, en lugar de detenerlas, las alentaban a seguir la pelea.
Un sismo leve sacudió el norte de Salta en la madrugada de este lunes. El temblor, con epicentro cerca de Orán, se sintió en varias localidades de la región, según la información oficial del INPRES.
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.
Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por Viento Zonda en los valles de Salta. El fenómeno, con ráfagas de hasta 75 km/h, se sentirá este lunes y martes.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.