
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El diputado nacional y precandidato a presidente por la Libertad Avanza lo dijo al oficializar en esa provincia la postulación a gobernador de Arturo Sebastián Etchevehere.
Política10/06/2023El diputado nacional y precandidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró este viernes en Entre Ríos que si su espacio "llega al balotaje ganará la Presidencia", al oficializar en esa provincia la postulación a gobernador por esa fuerza política de Arturo Sebastián Etchevehere, quien estará acompañado en la fórmula por Mayda Spiazzi, durante un acto partidario realizado en un hotel de Paraná.
"Se respira cambio de época, las encuestas dicen que somos segundos. Si esto es así, hoy estaríamos en el balotaje y si entramos vamos a ganar la Presidencia", auguró el economista ante un grupo de invitados, mayoritariamente hombres jóvenes y adultos mayores.
Durante el acto, en el que hubo una fuerte presencia de custodios, Milei estuvo acompañado de Etchevehere, productor agropecuario y hermano del exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere.
En el salón también estuvieron Beltrán Benedit, ingeniero agrónomo y director de la Sociedad Rural Argentina, quien encabezará la lista de diputado nacionales en ese distrito.
En tanto, se informó que el exdirigente del PRO entrerriano Edgardo López Osuna, será el candidato para intendente de Paraná, Eduardo Beswick, productor agropecuario y ex presidente de la Sociedad Rural de Argentina (SRA) en Concordia buscará la intendencia de esa ciudad, y Andrés Romero, abogado y exmilitar hará lo mismo en Gualeguaychú.
Milei desestimó la frase "donde hay una necesidad nace un derecho", de Eva Perón, ya que según él "donde hay un derecho hay que pagarlo, y las necesidades son infinitas y los recursos son finitos".
"Los derechos hay que pagarlos, y el Estado no es la solución sino el origen de todos nuestros males", completó.
Además, el economista ultraliberal afirmó que la pobreza e inflación "es culpa del maldito Estado" y de lo que denominó como "el modelo de la casta política".
Por otra parte, apuntó al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por su "accionar de comprar periodistas para perseguir opositores y atacar a los que piensan distinto".
También criticó al expresidente "Raúl Alfonsín y su horda de izquierda que arruinó este país, se fue como una rata con hiperinflación, pobres y volvió orquestando un golpe de Estado, porque a los radicales le gustan los cargos".
En cuanto a su plan de Gobierno, el economista pidió "volver al modelo de la libertad que convirtió a la Argentina en primera potencia mundial en 1895" y que "genera bienestar como en la India e Irlanda".
En otro tramo de su discurso dijo que el liberalismo es el "respeto irrestricto de no agresión y defensa de vida, libertad y propiedad".
Además sostuvo que el modelo de la Convertibilidad creado por el exministro de Economía Domingo Felipe Cavallo "fue el proceso más exitoso de la Argentina", y que "la crisis actual será la más grande de la historia".
Finalmente, Milei señaló que si únicamente votara gente de entre 16 y 45 años el liberal estaría "ganando en primera vuelta, y si ese segmento se lo restringe a 16 y 30 años, tenemos el 65% de los votos".
Su candidato a gobernador, Arturo Sebastián Etchevehere, se mostró como un "solucionador de problemas", donde su último inconveniente fue "cómo presentar" a Milei.
"Su grado de valentía es el eje rector de su personalidad, y si Javier es el león nosotros somos una yunta de bueyes que vamos a hundir nuestras pezuñas en el barrio de la política para después dar el paso siguiente", detalló.
El ruralista, que se encuentra procesado por administración fraudulenta, calificó a Entre Ríos como "un crisol de razas bendecido por el agua y su gente" y curiosamente destacó las gestiones de los intendentes radicales de Chajarí y Crespo, que irán en la interna de Juntos por el Cambio.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.